- El caso del cargo por servicio y los ‘resort fees’ Hacer el check out de un hotel de lujo y encontrar un «cargo de servicio discrecional del 5% en el alojamiento» podría ser una novedad para muchos; inesperado para la mayoría, pero algo que podría convertirse en una tendencia en todas partes. Al fin y al cabo, si ya estamos acostumbrados a que nos pidan […]
- Nuevas oportunidades para destinos residenciales: los nómadas digitales El segmento de nómadas digitales y trabajadores remotos ha crecido a pasos agigantados durante la pandemia. Sin embargo, algo que para unos es una total novedad, algunos destinos llevan años cultivando y trabajando para asegurar que sus destinos son atractivos para este tipo de profesionales. Es el caso de David Blay y Carlos Jonay Suárez, […]
- Una realidad incómoda: la caída de los viajes de negocios y su impacto en el sector Últimamente se está viviendo un rápido resurgir de todo tipo de eventos profesionales. Muchos pospuestos por culpa de la pandemia, otros organizados ad hoc para aprovechar este impás, ya que aún es posible que pronto vuelva a haber nuevas restricciones de viaje y sanitarias. Aunque es una gran noticia, y casi todos los profesionales disfrutan […]
- El imparable crecimiento del alojamiento alternativo Hace unas fechas, Brian Chesky, fundador de Airbnb, anunciaba que a partir de ahora, los huéspedes podrán conocer de antemano la velocidad del wifi que se ofrece en los alojamientos listados en su web. Puesto que cada vez más tenemos la necesidad de contar con una buena conexión wifi (especialmente en el extranjero cuando no […]
- HospiTECHlity, la nueva plataforma de formación en herramientas digitales del sector turístico PMS, CRM, CRS, Channel Manager,….es la jerga habitual en los hoteles. Formas de denominar las diferentes herramientas digitales que utilizan en su día a día. Soluciones que evolucionan rápidamente y que los estudiantes deben conocer si aspiran a ser contratados. Sin embargo, es complicado poder mostrarlas dentro de los planes de estudios tradicionales. En el […]
- ¿Y si no hay empleados? “Automaticemos” Hace unos días reflexionaba en este medio sobre el éxodo de profesionales del #turismo. Leo ahora que Marriott International, sólo en EEUU, tiene 10.000 puestos por cubrir. Y habla de la «lucha por el talento» para poder cubrir esas vacantes. De cómo no es sólo un tema de salario, sino también del paquete que ese […]
- ¿Por qué hay tantos profesionales que dejan el turismo? La desbandada que se ha dado en el sector durante la pandemia es un tema que hemos tratado anteriormente. Es un fenómeno que se está dando en numerosos destinos del mundo, y que amenaza con paralizar la industria en cuanto las cifras de ocupación alcancen niveles pre-pandemia. Es importante conocer la raíz de un problema […]
- Tras la ‘gran renuncia’, ¿cuál es el futuro del empleo en la hostelería? Hace unos días comentábamos la posibilidad de que llegase a España lo que en EEUU se ha llamado “La Gran Renuncia”. Por el debate provocado en redes, parece haber consenso que esa renuncia de hecho ya está aquí. Justo este fin de semana la prensa generalista se hacía eco de las dificultades que existen en […]
- ¿Y si llegase a España la gran renuncia? Casi 4 millones de trabajadores han dejado su puesto en junio en EEUU. Las razones son varias, y ahora las repasaremos. La cuestión es que no es un hecho aislado. En los últimos meses, una vez que la economía comenzó a expandirse en el país, casi el 3% de toda la fuerza laboral de EEUU […]
- Espacios vacíos, comida a domicilio y take away de calidad Intentar generar ingresos en la hotelería y la hostelería se ha convertido en una carrera de obstáculos desde el inicio de la pandemia: toques de queda, cierres perimetrales, cierres parciales o totales,… un caos legal difícil de seguir incluso desde el punto de vista del cliente. Desde el punto de vista de los hoteles, las […]
- Qué es el ‘JOMO’ y cómo permite reconectar con hoteles y destinos Si hace unos días hablaba del FOMO, traducido como el “miedo a perdérselo”, y cómo eso era utilizado como un arma de marketing para atraer interés en destinos, compras y reservas, hoy es el turno de su opuesto, o JOMO: Joy of missing out. La traducción libre es disfrutar de lo que se hace en […]
- FOMO y el turismo: Cómo se utiliza el “miedo a perdértelo” como herramienta para atraer clientes Hace poco tuve la suerte de atender una sesión en directo con Patrick McGinnis, que fue quien acuñó el término en 2004 mientras estudiaba en Harvard. FOMO por sus siglas en inglés, significa Fear Of Missing Out, que se puede traducir como “Miedo a perdértelo”. Pese a que pueda parecer otra nueva acepción más, el […]
- Coca-Cola y la maximización del inventario del hotel Cola Cola anunciaba hace apenas unos días que iba a eliminar el 50% de sus marcas, unas 200. Al leer esto, suena a medida desesperada. Uno puede pensar que es fruto de la caída de ventas por la pandemia. Sin embargo, si se continúa leyendo, aparece la razón de esta decisión: Esas 200 marcas apenas […]
- La confianza, clave para la venta directa Todo empieza con la confianza. Esta frase, aparte de ser título de libros y artículos de HBR, es un principio básico de los negocios. La clave para comenzar una relación -en este caso, comercial- es el poder confiar en la otra parte. En saber que no te va a mentir. Que no te la va […]