- Adaptabilidad, el sexto eje de los destinos turísticos inteligentes Desde el punto de vista histórico, las smart cities constituyen el precedente más importante de los destinos turísticos inteligentes y se pueden definir como “zonas de límites completamente definidos desde el punto de vista geográfico y político-administrativo que otorgan primacía a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con el objetivo de diseñar […]
- Ostelea abre las puertas de sus clases en colaboración con Visit Benidorm e IDeaS Revenue Solutions Ostelea, Tourism Management School, continúa reforzando su apuesta por la innovación educativa mediante la organización de dos jornadas profesionales basadas en el concepto de “Open Class”, que permitirá acceder en modalidad 100% online a los contenidos de dos sesiones prácticas programadas dentro de la asignatura Global Strategic Analysis in Tourism, que forma parte del programa […]
- “El ecosistema turístico inteligente como amenaza para los entes de gestión de destinos” Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han transformado las relaciones económicas a nivel global, así como las interacciones entre los diferentes agentes que operan en el sistema capitalista. En este sentido, las compañías tradicionales están transformando su modelo de negocio físico asumiendo un nuevo enfoque digital. Pflaum & Gölzer (2018, p. 88) […]
- «Soy una auténtica defensora del modelo de Destino Turístico Inteligente” La Comunidad TLL es un marco idóneo para conversaciones como la que ha tenido lugar entre Alejandro Sepúlveda, #aHead of Destinations, y Leire Bilbao, Gerente de Visit Benidorm. ¿Cómo se vivió en Visit Benidorm la expatriación del turismo internacional? ¿Fue un proceso especialmente complicado? ¿Cómo lo vivisteis desde el punto de vista emocional? Empezaré desde […]
- Coronavirus: transformando la crisis en oportunidad Es evidente que la pandemia del coronavirus supone una grave crisis sanitaria a nivel mundial. También es cierto que la expansión del virus está provocando consecuencias económicas muy importantes a escala global. Pero estoy seguro de que sobre estos dos aspectos ya tienes suficiente información. Por este motivo, considero que en estos momentos tan complicados […]
- Deconstruyendo el concepto de ‘economía colaborativa’ El intenso debate que se ha generado en los principales destinos urbanos nacionales e internacionales en torno al modelo de alojamiento basado en las Viviendas de Uso Turístico (VUT) nos obliga a realizar, primeramente, una reflexión sobre los orígenes del concepto de “economía colaborativa”. En este sentido, desde el punto de vista académico-científico, los autores […]
- El turismo como disciplina científica Los resultados de un artículo de investigación publicado por Sepúlveda y Plumed (2018) en la revista Estudios Turísticos, editada por la Secretaría de Estado de Turismo, ponen de manifiesto que el turismo está avanzando como disciplina científica en España, tal y como se explicará más adelante. Partiendo del estudio publicado por Agamben (2006), el artículo […]
- Marketing olfativo: aromas que despiertan recuerdos y emociones turísticas El contexto económico, político, social y tecnológico (PEST), que conforma el entorno externo de las empresas y destinos turísticos, se ha vuelto cada vez más complejo y globalizado, lo que provoca una mayor dificultad a la hora de diseñar estrategias de marketing que alcancen una mayor efectividad y eficiencia en términos de retorno de la […]
- Revenue management: más poder para los agentes de reservas La aprobación del Air Deregulation Act de 1978 en los Estados Unidos supuso la liberalización del sector de la aviación comercial, y tuvo como consecuencia fundamental el desarrollo de los sistemas Hub and Spoke, que proporcionaron una mayor eficiencia a las operaciones aéreas, así como la aparición y expansión de las técnicas de Yield Management, […]
- La localización, clave en la gestión de empresas y destinos turísticos Si eres profesional del turismo, probablemente hayas oído hablar de la importancia de la transversalidad del turismo y de la elevada sensibilidad de la actividad turística a los cambios que suceden continuamente en el entorno externo de las empresas y destinos turísticos. Un concepto que se refiere a que la gestión de una empresa o […]
- Revenue management: de la segmentación a la personalización Hace ya varias décadas que las técnicas de Revenue Management, procedentes originalmente de la aviación comercial, donde recibían la denominación de Yield Management, comenzaron a implementarse en el sector hotelero. Los comienzos fueron complicados, pues no se disponía de profesionales cualificados en la materia, ni tampoco del expertise necesario para implementar este modelo de gestión […]
- Economía colaborativa y sostenibilidad turística, ¿son compatibles? El fenómeno de la “economía colaborativa” continúa generando debate y polémica en nuestra sociedad, principalmente en el ámbito del alojamiento turístico. A finales de marzo de este año conocíamos la noticia de que el Ayuntamiento de Palma de Mallorca había prohibido el alquiler turístico de las viviendas destinadas a residencia habitual. Los motivos principales alegados […]
- Sobre el turismo y la turismofobia La actualidad informativa de los últimos meses se está caracterizando por un importante aumento de las noticias y reportajes dedicados a analizar la situación del sector turístico en España. Lo que realmente resulta sorprendente, es que la mayoría de los contenidos que están generando los medios de comunicación de masas, especialmente aquellos emitidos por televisión, […]
- El turismo y otras libertades están en peligro Vivimos momentos de éxito en lo que se refiere a la evolución del sistema turístico, sobre todo en España, donde probablemente superemos los 71 millones de turistas internacionales en 2016, gracias en parte a lo que ya conocemos como demanda prestada, que se refiere a aquellos visitantes que nos han elegido por la inestabilidad política […]