Isabel Oliver, secretaria de Estado de Turismo, fue la encargada de inaugurar la primera edición del ITH Innovation Summit en el Hotel NH Collection Madrid Eurobuilding.
Oliver apuntaba que “esta cita es muy importante para dar a conocer las novedades y los retos a los que se enfrenta el sector hotelero. Desde la Secretaría de Estado de Turismo se está impulsando el uso de las nuevas tecnologías, pero sin las personas la evolución de las tecnologías no tiene sentido”.

Por su parte, Gabriel García, Presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), destacaba “la importancia de la implicación de las empresas hoteleras en innovación, sostenibilidad y aplicación de nuevas tecnologías”. También señalaba que uno de los objetivos de los hoteles debe ser “defender la autenticidad de nuestra ciudad y la seña de la misma”.
Juan Molas, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero y de CEHAT subrayó ha subrayado “su agradecimiento por el apoyo que la secretaria de Estado de Turismo viene ofreciendo al Instituto Tecnológico Hotelero”.
Tras la inauguración tuvo lugar el Foro “The Data Game”, tratando el uso de la inteligencia de los datos en los diferentes ámbitos del negocio.
David Madrigal, portavoz de Paraty Tech, destacó la importancia para los hoteles de recoger y utilizar todos los datos disponibles en Google AdWords y Google Analytics, que permiten conocer los costes por click de las campañas, las palabras que utilizan los usuarios para llegar a la web del hotel y datos de rendimiento de la propia web.
Por su parte César Romera, director de desarrollo de Nuevo Negocio en IBM, comenzó su intervención señalando que es más sencillo de lo que puede parecer aterrizar la inteligencia artificial y el blockchain al día a día de las empresas turísticas: «el dato es un recurso natural como en su día fue la electricidad o el petróleo, es fundamental para saber si nuestro negocio funciona o no. La interacción del hombre con la máquina está más cerca que nunca y los negocios deben comprender cómo impacta dicha tendencia en su día a día».
En el sector turístico, la inteligencia artificial y el machine learning se pueden aplicar a la automatización de procesos de negocio, la capacidad de transformar el dato en conocimiento y de mejorar la relación con el cliente y el empleado. «La interacción con las máquinas sustituirá a las búsquedas tal y como las conocemos», asegura Romera.
Además, el portavoz de IBM realizó una introducción al blockchain y a su capacidad para cambiar el modo en el que se realizan transacciones o se entiende la intermediación en el mundo hotelero.