El portal b2b de innovación turística

Innovación

Turistec define sus pilares hasta 2020: internacionalización, visibilidad, colaboración, innovación y tecnología

Turistec define sus pilares hasta 2020: internacionalización, visibilidad, colaboración, innovación y tecnología

A finales de este año, el Clúster Internacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas al Turismo podría situarse en más de 70 asociados, si se hace efectiva la incorporación de la veintena de empresas que han manifestado su interés por ingresar en Turistec.

En 2018, la cifra de socios aumentó casi un 33% hasta configurar un ecosistema con 52 partners (54 a día de hoy) y un impacto en PIB que roza los 45.000 millones de euros y da empleo a más de 599.000 personas. A estas cifras hay que añadir las entidades y organismos con los que Turistec mantiene algún tipo de acuerdo y/o convenio y que suponen en torno a los 20 miembros más.

El Plan Estratégico previsto para Turistec durante 2019 y 2020 (expuesto por el presidente en la última asamblea general ordinaria) identifica como una de las claves del clúster “conseguir el máximo nivel de sinergias entre las empresas, sin importar el tamaño o la industria en la que desarrollan su actividad”.

Jaume Monserrat recordó que “el turismo engloba mucha diversidad empresarial, y la especialización en el campo de las TIC no hará sino aumentarla de forma exponencial durante la próxima década. Formar parte de un lugar común donde se comparte conocimiento, estrategias o productos entre grandes y medianas empresas, startups y universidades y centros de investigación, se revela como uno de los argumentos necesarios para las compañías que quieran ser competitivas en el futuro”.

Perfil actual de las empresas asociadas a Turistec

En la asamblea celebrada en el ParcBit de Palma se detalló el perfil de socios (datos 2018), que son en su mayoría pymes (31). Hay además 11 grandes empresas, 7 startups, 2 fundaciones y 1 asociación empresarial. El ámbito de negocio y/o expertise comprende a pequeñas y medianas empresas tecnológicas, compañías tecnológicas globales (multinacionales), el sector turístico, así como el sector público, asociaciones y universidades, donde Turistec apoya objetivos de valor añadido como la formación, la innovación o la internacionalización, entre otros.

Alcanzar esta diversidad ha sido posible gracias a la modificación de estatutos aprobada a principios del actual mandato, que precisamente permitía “el desarrollo estratégico del clúster sobre las premisas de crecimiento y heterogeneidad de empresas. Todo ello para dar respuesta a lo que buscan en nuestra organización, tanto las del ámbito turístico como las tecnológicas.

Estamos hablando -se recordó en la asamblea- de crear relación entre actores, transferir conocimiento y generar negocio, de mantener un contacto permanente sobre tendencias y novedades, o de atraer expertos de renombre mundial que aporten a los socios la certeza de haber acertado en su apuesta por Turistec”.

Oportunidad de crecimiento y mejora continua

En los dos últimos años se ha lanzado la publicación InnoFuture que, en formato de boletín de noticias, expone cada mes lo más destacado de la actividad del clúster y de los socios que quieren compartir su información. También se ha apostado con éxito por eventos como las ‘Sesiones de Innovación’ y los ‘Knowing for Growing’, para abordar tendencias, compartir conocimiento y practicar networking.

En ese periodo de tiempo, destacó Jaume Monserrat en su exposición “se ha dibujado una tetra-hélice propia, que da respuesta no solo al incremento de la capacidad de hacer negocio entre los clientes y proveedores que formamos Turistec, sino que permite establecer una línea directa para estar al último nivel de actualización en nuevas tecnologías, aportadas por las multinacionales que están generando tendencia”.

Elecciones en marzo

De cara al futuro, el reto que tiene una organización clúster como Turistec es “ofrecer un ecosistema que se anticipe a los cambios que llegan sobre la base de una colaboración estrecha y abierta entre sus miembros. No sólo el hecho de la evolución tecnológica es importante. También hay que considerar el impacto que tendrá a nivel de formulación de nuevos modelos de negocio, perfiles profesionales o metodologías de trabajo. En cualquier caso, provocará que todas las empresas deban incrementar sus capacidades de aprendizaje, adaptación y resilencia si quieren seguir siendo competitivas”.

Para afrontar este escenario en las mejores condiciones, la presidencia y dirección de Turistec ha decidido adelantar las elecciones y dejar en manos de la candidatura elegida el próximo mandato.

Los socios interesados en concurrir a las mismas pueden presentar su propuesta de junta directiva antes del 4 de marzo, acompañada del programa del candidato o candidata para el año en curso y el siguiente. Las votaciones tendrán el lugar el jueves 14 de marzo en convocatoria única (9.30 horas) en la sala de prensa de ParcBit, Centre Empresarial Son Espanyol.


[mc4wp_form id=»22725″]

Últimas noticias