Tripadvisor, Expedia, Booking y Eu Travel Tech respaldan el nuevo código europeo sobre reseñas online

La transparencia y la fiabilidad de las reseñas online en el sector turístico han dado un paso adelante en Europa. Tripadvisor, Expedia Group, Booking.com y Eu Travel Tech —la entidad que agrupa a las empresas de tecnología de viajes en la UE— han anunciado su adhesión oficial al Código de Conducta para Valoraciones y Reseñas Online de Alojamiento Turístico. La iniciativa, impulsada junto a la Comisión Europea, busca reforzar la transparencia y combatir las reseñas falsas que afectan tanto a consumidores como a negocios.

Un marco común para reforzar la confianza

El objetivo del nuevo código es garantizar que los sistemas de reseñas sean más transparentes, fiables y beneficiosos tanto para los consumidores como para los negocios turísticos. La Comisión Europea subrayó que se trata de un proyecto iniciado por la propia institución y elaborado en estrecha colaboración con plataformas digitales y proveedores de alojamiento.

Emmanuel Mounier, secretario general de Eu Travel Tech, aseguró que el código ha sido el resultado de amplias conversaciones con organizaciones de consumidores, asociaciones de hoteleros y la Comisión. “Este marco promoverá la credibilidad de los sistemas de reseñas, lo que redundará en beneficio de todos los actores del ecosistema turístico”, explicó.

Un problema creciente: las reseñas fraudulentas

El anuncio llega en un momento clave, tras años de lucha contra la proliferación de reseñas falsas en internet. Solo en 2024, Tripadvisor eliminó 2,7 millones de reseñas fraudulentas, superando los 2 millones retirados en 2023 y los 1,2 millones de 2022. La magnitud del problema refleja la necesidad de contar con normas más claras y mecanismos de control más sólidos.

Brad Young, asesor general de Tripadvisor, aseguró que la compañía está satisfecha de trabajar junto a Eu Travel Tech, la Comisión Europea y la organización HOTREC —que representa al sector de la hostelería en Europa— para impulsar la iniciativa. “La integridad de las reseñas en nuestras plataformas es crucial para mantener la confianza de los usuarios, y este código refuerza nuestra lucha contra las reseñas falsas y los intermediarios que operan en internet”, agregó.

La visión de las grandes plataformas

Desde Booking.com, Maria Rocha Barros, vicepresidenta sénior y responsable de asuntos legales y públicos, subrayó que la autenticidad de las reseñas es un pilar fundamental para la relación con los clientes. “Sabemos que las opiniones genuinas generan confianza, empoderan a los consumidores y aportan transparencia al ecosistema turístico. Muchas de las prácticas ahora recogidas en el Código de Conducta ya formaban parte de nuestra estrategia. Promover la transparencia y combatir las reseñas falsas está en el interés de todos”, aseguró.

Por su parte, Expedia Group también destacó la importancia de que el código se convierta en un estándar europeo que homologue las prácticas y refuerce la confianza del consumidor en un contexto de creciente digitalización.

Un esfuerzo colectivo con impacto en la industria hotelera

La aprobación y adhesión a este código no solo afecta a las grandes plataformas digitales, sino también a los alojamientos turísticos que basan parte de su reputación y estrategia comercial en las reseñas online. Para hoteles, apartamentos y otros proveedores de alojamiento, contar con un marco común aporta seguridad en términos de competitividad y visibilidad en el mercado digital.

Además, el respaldo de actores clave como Tripadvisor, Booking.com y Expedia envía una señal clara a toda la industria: la transparencia en las valoraciones online ya no es opcional, sino un elemento central para la sostenibilidad del negocio.

Mirando al futuro

La Comisión Europea ha dejado la puerta abierta a que este código sea un primer paso hacia regulaciones más estrictas en materia de reseñas online. Por ahora, el texto es voluntario, pero su aceptación por parte de los principales actores de la distribución turística lo convierte en un estándar de facto.

En un momento en que las decisiones de viaje dependen cada vez más de las valoraciones digitales, garantizar la autenticidad de esas opiniones se vuelve esencial. La implementación efectiva del código será clave para que consumidores y proveedores perciban un impacto real en la calidad y fiabilidad de las reseñas.

Con esta iniciativa, la industria turística europea refuerza su compromiso con la confianza, la transparencia y la sostenibilidad digital, pilares que marcarán la relación entre viajeros, plataformas y proveedores en los próximos años.

Información original aquí.

Seguir leyendo