El portal b2b de innovación turística

Alojamiento

Por qué los hoteles no pueden ignorar el crecimiento de los metabuscadores

Por qué los hoteles no pueden ignorar el crecimiento de los metabuscadores

La Global Distribution Conference de HEDNA, que se celebra en Los Ángeles, es una conferencia internacional donde  profesionales hoteleros debaten con expertos y otros colegas hoteleros sobre cómo conectar con la industria, entender a sus futuros clientes y sus necesidades y descubrir los últimos avances tecnológicos.

Pablo Delgado, CEO de Mirai, intervino ayer en este evento internacional con la ponencia «Tendencias en Metasearch: Por qué no debes ignorar el crecimiento de los metas».

La presentación estuvo orientada a abordar el éxito de los metas (en números de crecimiento), así como su futuro, en especial en la diferenciación de las OTA. Estas fueron algunas de las principales tendencias marcadas por Pablo Delgado durante su intervención:

«Los costes de metasearch no son bajos pero, haciéndolo bien, todavía compensa con creces invertir y pagar a los metas en lugar de a las OTA, ya que el hotel ahorra mucho dinero. Reducir costes de distribución ayuda a incrementar el RevPar neto (la variable de rentabilidad hotelera más importante) incluso en años de posibles caídas de precio u ocupación como los que parece que vienen».

“Las OTAs sufren para poder añadir funcionalidades como price alerts o price insights ya que los hoteles se les echarían encima. En cambio los metas sí pueden hacerlo ya que sus clientes son principalmente las OTA –el hotel en mucha menor medida–. Estas funcionalidades son fantásticas para los usuarios ya que les ayuda a reservar al mejor precio”.

«La transparencia en los precios es algo cada vez más demandado por el consumidor y en mercados como Estados Unidos queda mucho camino por recorrer; no así en Europa, donde es obligatoria por ley. Google apuesta por mostrar precios finales en mercados como Estados Unidos, donde va a contracorriente pero donde seguro que triunfará”.

«En cuanto a Amazon, volverá a intentar entrar en la industria travel y lo hará con más fuerza dominando la interacción y las búsquedas de voz. Apostaría a que lo hará comprando un player fuerte y asequible (para Amazon) como puede ser Expedia, que además les da un meta como trivago. Tendría todo el sentido y ahorraría años de desarrollo y posicionamiento».

«No será sencillo que el Attribute based selling (abs) llegue a los hoteles, si bien parece el siguiente paso natural. Creo que serán las OTAs y los metas los que acabarán emulando un ABS mediante filtros y preguntando a los hoteles todos sus atributos a nivel de habitación y tarifa. No será un cambio que venga de los PMS o channel managers, que son mucho más rígidos y la realidad es que, en el fondo, es el hotel al que le costará muchísimo cambiar su manera de definir sus precios y cambiar a un modelo basado en ABS».


[mc4wp_form id=»22725″]

O recibe nuestro boletín en un mensaje diario de WhatsApp. Añade a tus contactos el número +34638463078 y envía un whatsapp con la palabra ALTA.

También puedes escuchar nuestro podcast diario en SoundCloud, IVOOX y Apple Podcasts

Smart Travel News utiliza el banco de imágenes de Freepik.

Últimas noticias