El portal b2b de innovación turística

Innovación

La transformación digital en el sector turístico: estrategias de éxito

La transformación digital en el sector turístico: estrategias de éxito

por Enric López C.,EU CETT-UB

Desde hace ya unos años, estamos viendo iniciativas institucionales (Gobierno de España, Unión Europea) que intentan, primero concienciar, y luego incentivar, a que las organizaciones se planteen de forma urgente e importante la transformación digital que exigen los nuevos mercados.

En la actualidad ya no sólo nos referimos a las empresas, sino que (y por eso utilizamos el término) lo hacemos en relación a las organizaciones, ampliando así el ámbito de aplicación de esta transformación digital, incluyendo, por supuesto, al sector líder del Turismo, Hotelería y Gastronomía (THG).

Como es un tema que interesa –y mucho–, he podido consultar diversos estudios que han aparecido estos últimos meses sobre esta transformación digital, tanto a nivel general como específico de nuestro sector THG. Sin duda, todos ellos de gran valor por la información novedosa que nos aportan y por las “puertas” que abre para seguir investigando, implementando y controlando estrategias y acciones en las organizaciones del sector THG.

Este artículo –y espero que otros siguientes–, no pretende “emborrachar” de datos y más datos, sino poder compartir los elementos clave de qué significa y qué implica la transformación digital en nuestras organizaciones.

Para situar esta primera aproximación a la transformación digital en el sector THG queremos compartir nuestra estructura conceptual de la misma, la cual definimos en tres grandes áreas:

  • Cliente Digital, donde debemos analizar la experiencia digital de nuestros clientes.
  • Negocio Digital, donde debemos indagar sobre nuevos modelos de ingresos gracias a esta transformación digital.
  • Empresa Digital, donde debemos ser conscientes de todos los procesos que están transformando la cultura corporativa y los modelos organizativos, poniendo en el centro de la misma al empleado.

Cada una de estas tres áreas, como es lógico, tiene sus diversos componentes, implicaciones, etc., que iremos ampliando y ejemplificando durante posteriores artículos. En esta ocasión, y para contextualizar la Transformación Digital hemos podido hablar con Lluís Altés, Director del Programa de Digital Enterprise Show (www.des-madrid.com) para conocer de primera mano elementos clave que nos pueden ayudar a entender y aplicar mejor esta Transformación Digital en nuestro sector THG.

¿Cuáles son los drivers de la transformación digital que las organizaciones deben contemplar?

La transformación digital afecta a la empresa de forma transversal en todas sus áreas de negocio y, de hecho, llega a impactar en la propia cultura empresarial. Desde Digital Enterprise Show hemos querido responder a esta realidad abordando las novedades que se producen en 7 áreas clave. Tecnologías como Cloud Computing, Mobile o Big Data & Analytics, que ayudan a las empresas a reducir costes y a mejorar la productividad; Internet of Things (IoT) una tendencia clave en la transformación digital; o Cybersecurity, una de las principales preocupaciones para las empresas actualmente son áreas que hay que contemplar en los procesos de transformación digital de forma conjunta, porque están interconectados.

Junto a estos, el Social Business o el área de Job Positions (RRHH), están pensadas para abordar cómo afecta la transformación digital a la cultura de empresa y qué nuevos perfiles profesionales se requieren para la nueva forma de hacer negocios.

¿Destacaría alguno en especial en el sector turismo, hotelería y gastronomía (THG)?

La fidelización de los clientes es fundamental para el éxito y ahora mismo es prioritario tener una estrategia de mobile first muy clara y definida. Los dispositivos móviles se han convertido en el principal punto de interacción, desde para hacer valoraciones de servicio, hasta para decidir -por ejemplo- a qué restaurante ir a comer; pasando por el check in desde el móvil, las reservas en plataformas como Booking.com versus las reservas directas, etc.

Finalmente, ¿qué es DES Madrid 2016? 

Digital Enterprise Show es el evento internacional líder en Transformación Digital que convertirá a Madrid en capital mundial de la empresa digital del 24 al 26 de mayo. DES16 será un punto de referencia donde los directivos de grandes empresas y pymes accederán al conocimiento y las claves para liderar el proceso de transformación digital con éxito; junto con las soluciones y productos más innovadores que pueden facilitar el proceso de transformación digital.

Digital Enterprise Show se propone “aportar luz” y la dirección adecuada en el ámbito de la transformación digital a cada sector económico a través de la celebración, en los mismos días, del Masterminds Congress, un programa con las conferencias más inspiradoras y disruptivas sobre la transformación digital. La cita reunirá a más de 300 ponentes que ayudarán a los altos ejecutivos de empresas y de la administración pública europea a mejorar sus competencias y estrategia empresarial digital.

Últimas noticias