Las estructuras corporativas, impactadas por la revolución tecnológica, se están transformando para ser capaces de reaccionar en tiempo real y situar al cliente en el centro de la estrategia. Ante este desafío, los CEO’s y CMO’s se enfrentan diariamente a nuevos retos que les sitúan como grandes coordinadores de este proceso de transformación.
Esta es la principal conclusión de la undécima edición del Marketing Strategy Forum -MSF- bajo el título “Un mundo de infinitas oportunidades” organizado por Deloitte Digital, que se ha celebrado en el teatro de la Luz Phillips Gran Vía de Madrid.
El evento, que ha reunido a más de mil directivos y ejecutivos del mundo del marketing, ha contado con varios casos corporativos de éxito y una mesa redonda protagonizada por socios de Deloitte. Esta ha concluido que el proceso de transformación requiere de un planteamiento global, que afecta a todas las dimensiones de cada empresa.
La movilidad en las ciudades fue uno de los temas que protagonizaron el evento, con la presentación realizada por Mariano Silveyra, General Manager de Cabify en Madrid.
El portavoz de Cabify presentó un panorama desolador sobre el actual consumo de transporte privado: el 70 por ciento de las personas viven en zonas urbanas y existen demasiados coches particulares. Sólo en Madrid dos millones y medio de coches que circulan cada día, pero el 95 por ciento no se mueven. Sin embargo, son culpables del 23 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono y ocupan el 31 por ciento del espacio en la ciudad. Un madrileño pierde más de 95 horas al año atrapado en atascos, y además el 75 por ciento de los desplazamientos llevan sólo una persona.
En España derrochamos más del 20 por ciento del PIB en la propiedad de coches. Además, 1,2 millones de personas mueren en el mundo cada año por accidentes de tráfico. Al mismo tiempo, cada vez menos jóvenes están interesados en tener una licencia para conducir un un coche en propiedad.
En opinión de Silveyra, es el software es el que ha roto el sector y será la clave para ver qué compañía se lleva el gato al agua.
«Cabify es una empresa de tecnología, no poseemos coches ni conductores. La tendencia será el coche eléctrico, autónomo, conectado y compartido. Existirá un Internet of Cars, miles de coches conectados entre sí, generando información e interpretando dicha información en tiempo real, relacionada con el tráfico, el clima… En movilidad, el centro pasará del coche en sí al concepto de movilidad como servicio», afirma el portavoz de Cabify.
El sector de la movilidad no ha cambiado en los últimos cuarenta años, pero es un mercado que moverá trillones de dólares. Este nuevo paradigma de movilidad compartida y eficiente puede reducir en un 87 por ciento el número de accidentes, en un 85 por ciento la contaminación, permitir un incremento del 54 por ciento del espacio disponible y una disminución del coste por kilómetro en un 78 por ciento, ya que pagaremos por lo que realmente utilizamos.
Cabify cuenta ya con presencia en 12 países, 40 ciudades, más de 1.000 empleados. «Estamos obligados a comprender al usuario, sensaciones que cambian en función de cada persona cuando se desplaza en coche. Queremos que los clientes tengan un vínculo con la marca… en realidad, debería ser el objetivo de cualquier empresa», concluye Silveyra.