El portal b2b de innovación turística

Alojamiento

Los metabuscadores, clave para que los hoteles reduzcan la dependencia de las OTAs

Los metabuscadores, clave para que los hoteles reduzcan la dependencia de las OTAs

Madrid acogió la celebración de un nuevo Hotel Tech Lab de la compañía Availpro, evento que reunió en el hotel H10 Puerta de Alcalá a compañías que trabajan para la optimización de la venta directa de los hoteles.

En este caso, la jornada contó con portavoces de Mirai, Millenium Soft o Beonprice.

Tatiana Calvo, sales manager de Availpro, fue la encargada de abrir la serie de charlas con su ponencia “Ultimas Tendencias de la Industria. Reservas Directas, Millennials, Cliente fidelizado”. Durante la misma, recordó que el tiempo medio de estancia de un usuario en la web del hotel es de 15 segundos, lo que implica que el hotel debe convertir su web y su motor de reservas en una «máquina de conversión».  Además, destacó el papel de los hoteles como proveedores de experiencias, especialmente cuando se trata de ofrecer un producto atractivo a los millennials ya que, afirmó, «el 87 por ciento gasta más en experiencias que en cualquier objeto material».

Alberto García, Business Manager de Millenium Soft, fue el representante el software PMS en la jornada. Desde su punto de vista, la tecnología debe ser un facilitador de las tareas diarias de los hoteles. En el caso de Millenium, se ha apostado por la tablet como plataforma para la gestión integral de elementos como la limpieza, los partes de incidencias y todo lo relacionado con el housekeeping. Por otra parte, destacó «el ahorro de recursos en dispositivos, ya que la misma tablet puede ser utilizada por distintos departamentos en distintos turnos».

ponentes-.jpg
Imagen: Manuel Charlón

Como representante de la compañía Mirai, la senior account manager Yolanda Argüelles centró su ponencia en el posicionamiento de los hoteles en metabuscadores, que pueden «ser la tabla de salvación para reducir los costes de intermediación, un gran centro comercial donde el hotel puede tener presencia junto a las OTAs y los bancos de camas, y donde los espacios son iguales para todos».

Argüelles señaló la importancia de los metabuscadores para las propias OTAs, ya que «un 24 por ciento de las ventas de las agencias online comienzan precisamente en los metabuscadores, así que hay mucho recorrido y mucho negocio para todos, si bien es necesario monitorizar las disparidades de precios que pueden producirse por parte de las agencias online y en distintos dispositivos, particularmente en el móvil».

Emilio Galán, CTO y cofundador de Beonprice, habló del concepto Customer Centric Revenue Management, con el que la compañía quiere ayudar a los hoteles a determinar, mediante un proceso automatizado, un precio exclusivo para cada cliente: «Queremos reducir la distancia que existe entre la oferta del hotel y las expectativas de los clientes y el presupuesto que están dispuestos a gastar en cada momento». La compañía ha añadido recientemente a su RMS un sistema de medición sobre la percepción de la calidad y la reputación de cada hotel, como un elemento clave a la hora de la determinación del precio correcto.

Por último Nacho González, director de Ventas y Revenue Manager en Dear Hotel Madrid, compartió con el resto de hoteleros su experiencia diaria con los distintos canales de distribución: «no sólo es necesario controlar las disparidades de precios, sino saber elegir qué intermediarios son los adecuados para cada mercado específico y ser capaz de cerrar canales o incluso contratos cuando conviene a la estrategia e integridad de precios del hotel. tener claro el pickup y e forecast del hotel son elementos esenciales para saber qué canales aportan más al hotel en cada momento concreto de la demanda».

Últimas noticias