La posición dominante de Google en las búsquedas online puede poner en peligro la libre competencia en determinados servicios. Esa es al menos la preocupación de las autoridades, tanto en Europa como en Estados Unidos, con respecto al ecosistema de Google en general, y sus productos de búsqueda de viajes en particular.
Un reciente artículo publicado en el Wall Street Journal lo define como Google-Hotel Travelopy. Un contexto donde los usuarios podrían no tener acceso necesariamente a toda la oferta turística en igualdad de condiciones.
Google ya sufrió el pasado mes de junio un serio aviso por parte de la las autoridades de competencia en Europa sobre su producto Google Shopping, y ahora las instituciones equivalentes en estados Unidos parecen haber puesto el foco sobre los productos de Google en la industria turística.
Tal y como refleja un análisis publicado en Skift, Google debería poner a disposición de los usuarios una plataforma de búsqueda en la que sus propios resultados como metabuscador no salieran claramente beneficiados.
El mismo artículo recoge la respuesta del portavoz de Google Alex Krasov, quien asegura que el editorial publicado por el Wall Street Journal ha malinterpretado las ambiciones de Google en la industria turística y su papel en dicho vertical, así como el modo en que realmente funciona su sistema de publicidad.
Skift estima que el volumen de Google Travel roza ya los 100.000 millones de dólares, con un beneficio cercano a los 14.000 millones sólo en 2017. Buena parte de dichos beneficios tiene su origen en la inversión publicitaria que realizan Priceline, Expedia y las principales cadenas hoteleras en Adwords.
Hasta la fecha no hay en marcha, al menos de manera oficial, una investigación concreta. De hecho, ya en 2012 la Federal Trade Commision (FTC) decidió no denunciar a Google pese a contar sobre su mesa con informes que revelaban que las prácticas publicitarias de Google «podían perjudicar a los consumidores y ralentizar la innovación en general».
Sin embargo, el hecho de que un medio de la influencia del Wall Street Journal haya puesto su foco en los productos de viaje de Google provocará, al menos, que se habrá un debate sobre la cuestión. Es más, el medio sugiere que Google podría estar de acuerdo con las principales cadenas hoteleras para perjudicar la visibilidad de agencias de viaje más pequeñas que, del mismo modo que las grandes, utilizan el nombre de los hoteles para sus enlaces en el buscador, uno de los viejos temas de debate sobre el uso y defensa de las marcas hoteleras en Google.