Roadshow mallorca, 12 de Noviembre, inscribete aquí

Cómo un hotel andaluz convirtió datos en oportunidades (RoomPriceGenie)

Un caso de éxito pequeño en tamaño, pero grande en aprendizaje. James Andrew Rhind, Business Development Manager en RoomPriceGenie, contó en Málaga la historia del Hotel Ronda Valley (26 habitaciones), un hotel familiar que decidió abandonar las tarifas “a ojo” y convertir los datos en oportunidades reales de ingreso. El valor del ejemplo es doble: es un hotel independiente, con equipo reducido y mezcla de cliente nacional e internacional; es decir, un espejo cercano para muchos proyectos de Andalucía.

El punto de partida: intuición, miedo y poco tiempo

La fotografía inicial del hotel sonará conocida:

  • Precios por intuición: decisiones basadas en “experiencia” más que en señales de mercado.

  • Miedo a mover tarifa: temor a perder demanda por subir 5€… o a dejar dinero en la mesa por bajar.

  • Falta de tiempo: recepción y operaciones absorben el día; el revenue queda relegado.
    Resultado: oportunidades perdidas y variabilidad en ingresos sin un porqué claro.

Objetivo: profesionalizar sin perder la esencia

El hotel buscaba tres cosas muy concretas:

  1. Estrategia basada en datos que se entienda y se ejecute sin fricción.

  2. Automatizar procesos repetitivos para liberar horas del equipo.

  3. Soporte experto de un proveedor con ADN hotelero, que acompañe y no imponga.
    Como dijo el propio cliente en su entrevista: “No tuvimos que cambiar quiénes éramos, solo cómo trabajamos.”

La palanca: RoomPriceGenie para hoteles independientes

La propuesta de RoomPriceGenie se centra en simplificar el revenue para propiedades pequeñas y medianas:

  • Motor de precios automatizado que cruza histórico (PMS) con señales de demanda actual (pickup, competencia, ventana de reserva, etc.).

  • Envío al channel manager para distribuir sin pasos manuales.

  • Control total del hotel: posibilidad de override cuando el contexto lo requiere.

  • Soporte cercano: configuración, formación y acompañamiento continuo.

Resultados medibles (con control del timón)

Los datos compartidos en el caso:

  • +15% de ingresos año sobre año con el sistema ya implementado (es decir, crecimiento adicional una vez superada la curva inicial).

  • Más ocupación sin “devaluar” el producto.

  • Ahorro de ~5 horas por semana para el equipo.

  • 100% de control: el hotel sigue decidiendo, el sistema acelera y propone.
    Nota clave: los porcentajes dependen de la situación de partida y del grado de adopción. Lo importante es medir el antes/después con el mismo calendario y condiciones comparables.

Por qué funciona (especialmente) en hoteles pequeños

  • Simplicidad operativa: si el RMS complica, no se usa; si simplifica, se adopta.

  • Velocidad y disciplina: pequeños ajustes, constantes, basados en señales reales.

  • Control y transparencia: el hotel entiende el porqué de los precios y puede corregir.

  • Cultura de dato: pasar del “creo que…” al “los datos indican…”.

Dejar de “poner precios a ojo”: el método, paso a paso

  1. Conecta y limpia datos: histórico del PMS, mapping claro de productos, políticas y restricciones.

  2. Define reglas y límites: bandas de precio, mínimos de estancia, horizontes de automatización.

  3. Activa la automatización: que el sistema proponga y publique según tu marco de juego.

  4. Observa y corrige: usa el override con criterio cuando el contexto local lo pide (evento, demanda súbita, promoción de competidor).

  5. Mide impacto: RevPAR, ADR, pickup por ventana, conversión por canal, cancelaciones.

  6. Itera: sesiones de revisión quincenales/mensuales para ajustar reglas y reforzar lo que funciona.

Cómo vencer el “miedo a mover precio”

  • Anclar decisiones en señales: pickup, comp set, ritmo por segmento, elasticidad observada.

  • Probar microincrementos: cambios imperceptibles para el huésped; significativos en P&L.

  • Usar ventanas y fences: late/early check-in, late check-out, parking, F&B, experiencias… ingresos alternativos que alivian la presión sobre la tarifa base.

  • Comunicar internamente: compartir KPIs con recepción y dirección para alinear expectativas.

Lecciones para Málaga y Andalucía

  • Demanda viva: eventos locales, clima y conectividad aérea mueven la aguja; el RMS los “ve” antes que nosotros.

  • Equipo corto ≠ ambición corta: la automatización multiplica la capacidad de un equipo pequeño.

  • Revenue transversal: marketing y ventas deben jugar juntos (campañas geolocalizadas, mensajes por segmento, ofertas relevantes).

  • Medir es creer: si el sistema no te ahorra tiempo o no te hace ganar más, no es el tuyo; si lo hace, lo verás en semanas.

Cierre: identidad intacta, proceso nuevo

El caso del Hotel Ronda Valley resume el espíritu de la jornada: datos con propósito. La tecnología ordena, sugiere y acelera; el hotel decide y firma. O, como lo resumió James Andrew Rhind, la clave es que un RMS para independientes no te quite el mando, sino que te quite trabajo.

Seguir leyendo