El estudio semestral **World Parity Monitor 2025**, elaborado por la empresa de comparación de tarifas 123Compare.me, analizó millones de búsquedas de hoteles durante los primeros seis meses de 2025. Los resultados son contundentes: en el 75 % de las búsquedas, al menos una agencia de viajes online (OTA) ofrece un precio inferior al que aparece en la web oficial del hotel. Aunque en el 45 % de las comparaciones uno a uno el canal directo ofreció una tarifa más baja, el volumen de ofertas en terceros hace que el viajero casi siempre encuentre un precio más barato en una OTA. El estudio revela además que solo en el 22 % de las búsquedas existe verdadera paridad de precios.
La brecha es más acusada en dispositivos móviles: las OTA reducen los precios en el 38 % de las búsquedas móviles, frente al 31 % en ordenadores. Según los expertos citados en el informe, uno de los factores clave es que las OTAs controlan el flujo de pagos y aplican descuentos no autorizados a través de redes de distribución poco vigiladas. Aun así, el informe también identifica segmentos donde el canal directo destaca: reservas con mucha antelación o estancias de larga duración, donde la tarifa de la web oficial es más competitiva.
Para los hoteleros, el mensaje es claro. La gestión activa de la paridad tarifaria es imprescindible para proteger la rentabilidad: automatizar la monitorización de precios, revisar acuerdos comerciales con intermediarios y reforzar la propuesta de valor del canal directo (flexibilidad en las cancelaciones, fidelización y paquetes exclusivos) son estrategias recomendadas. A medida que los consumidores utilizan metabuscadores y comparadores para encontrar el mejor precio, la lucha por la transparencia y la consistencia en tarifas se vuelve un elemento estratégico de marketing y distribución para hoteles y cadenas.
Fuentes: Travolution, Hospitality Technology.