La American Hotel & Lodging Association (AHLA) ha publicado un nuevo informe que examina el aumento de la actividad comercial que tiene lugar en Airbnb en Estados Unidos.
El estudio revela que el negocio de Airbnb se está alejando cada vez más de la verdadera compartición doméstica, ya que el 81 por ciento de los ingresos de la compañía en Estados Unidos corresponden a alquileres en los que propietario no está presente durante dicho alquiler.
Airbnb habría permitido así el crecimiento de «hoteles ilegales» que a menudo son propiedades no reguladas que operan en barrios residenciales, y que podrían estar afectando a los precios de la vivienda. Para las asociaciones hoteleras, además se pone en peligro la seguridad de huéspedes y vecinos.
El estudio, realizado por la empresa de investigación inmobiliaria CBRE y financiado por la American Hotel & Lodging Education Foundation, se hace eco de un creciente fenómeno que muestra Airbnb en los relativo a la presencia de anfitriones que alquilan dos o más casas enteras.
Este segmento concreto generó cerca de 2.000 millones de dólares en ingresos a nivel nacional en 2016, es decir, el 40 por ciento de los ingresos totales de Airbnb.
«En un principio Airbnb podría haber sido simplemente una compañía de compartición de casas, pero este análisis muestra que eso es sólo un cuento de hadas ahora», afirma con rotundidad la presidenta de AHLA, Katherine Lugar. «Este informe ofrece un marcado contraste con la imagen que Airbnb presenta a los políticos y al público y arroja luz sobre por qué la compañía se ha negado en gran medida a tomar incluso los pasos más básicos para detener a los operadores ilegales, ya que estos actores impulsar una parte abrumadora y creciente se sus ingresos. Parece que Airbnb está apoyando esta actividad comercial en lugar de tratar de operar dentro de los límites de la ley «.