Han pasado más de diez años desde que Facebook habilitara la posibilidad de subir fotografías a su plataforma, algo que rápidamente se convirtió en una de las principales formas de compartir experiencias tanto con amigos como con el mundo entero. Miles de millones de fotografías se suben a Facebook todos los días, una forma de compartir experiencias que cambiará de forma significativa con la introducción de las fotografías en 360 grados.
Para subir una foto en 360 grados Basta con tomar una imagen panorámica con un smartphone, mediante una aplicación o con una cámara que soporte este formato, y luego subirla a Facebook como normalmente lo harías. A partir de ese momento, Facebook la convierte en una fotografía 360º.
Las fotos 360 son fáciles de identificar en la sección de noticias, ya que incluirán el icono de una burbuja en el lado derecho de la fotografía. Para explorar una fotografía 360 en un dispositivo móvil es necesario pulsar y arrastrar la imagen o mover el dispositivo; en un ordenador de escritorio sólo hay que dar click y arrastrar la imagen.
Esta opción estará pronto habilitada para todos los usuarios de Facebook y permitirá a las empresas turísticas una nueva forma de promoción tanto de destinos como de alojamientos, que superará a las imágenes estáticas a las que estamos acostumbrados.
En la práctica, para Facebook este es un paso intermedio hacia un contenido que los usuarios consumirán en dispositivos de realidad virtual, la gran apuesta de la compañía, si bien, como tantas otras innovaciones, aún se encuentra fuera del alcance económico del gran consumidor.
Las opciones comerciales de aplicaciones intermedias entre el vídeo y la realidad virtual ofrecen posibilidades muy distintas a empresas de todos los sectores. Otro ejemplo es el proyecto Tango, de Google, del que os mostramos un ejemplo en vídeo: