La situación en la que nos encontramos hace que tengamos que reinventarnos. Los hoteles son mucho más que habitaciones y cada vez ofrecen más experiencias o servicios añadidos: spa, golf, restaurantes, venta de joyería o merchandising… son sólo algunos ejemplos.
Estas líneas de negocio son tradicionalmente menores, pero ahora podrían cobrar una especial relevancia:
- Como nueva fuente de ingresos adicional.
- Diversificando tu riesgo, más allá de la venta de habitaciones.
- Por la captación de nuevos clientes y sus datos, que te permite, más adelante, derivar a tu negocio hotelero.
La firma Mirai ha publicado una guía sobre las ventajas y el procedimiento para diseñar una tienda online que incorporar a la web de tu hotel, para lo que necesitas cinco elementos clave:
1. Ganas y decisión
Convertirte en una plataforma de venta, más allá de habitaciones, requiere energía y dedicación. No es algo que montes y te puedas olvidar. Nada que la actitud y energía adecuada no resuelva.
2. Un producto o servicio que vender
En muchos casos ya los tenéis, aunque se venden solo a los clientes o público local. El proyecto consistiría en llevarlo a la web. En otros casos sería pensar qué oferta tiene sentido llevar a vuestra web y convertirlo en una línea más de negocio. Algunas ideas:
- Spa, tratamientos o masajes.
- Menús especiales en restaurante o brunch.
- Joyas.
- Albornoces y zapatillas.
- Colchones, ropa de cama.
- Merchandising del hotel: peluche de la mascota, CDs de música del equipo de animación, toallas, bañadores…
3. Una plataforma de pagos y/o un TPV integrado en la plataforma Redsys y/o a través de PayPal
Todos los productos son pre-cobrados en el momento con tarjeta de crédito o a través de PayPal. También sería posible el cobro vía transferencia bancaria (para lo que habría un paso intermedio en el status del pedido, como pendiente de pago hasta la verificación del ingreso en la cuenta del hotel).
4. Una persona responsable que gestione la carga de los productos y las ventas que se realicen y su seguimiento
Parte de sus labores serán definir los productos a vender, subir sus fotos y descripciones en los idiomas correspondientes, así como fijar un coste a cada producto. Dada la variedad de productos y su propia idiosincrasia, Mirai no puede hacerse responsable de esta gestión que debe ser llevada íntegramente desde el hotel.
5. Conocer a quién vas a vender
Ten muy claro tu cliente, sólo así podrás ofrecerle productos extras que puedan ser interesantes para él. Muchas veces serán los clientes del hotel a contactar antes de que lleguen. Otras veces será el público local alrededor del hotel y que consume productos y servicios de la zona.