Una mejor integración tecnológica podría desbloquear miles de millones en ingresos hoteleros

La integración de sistemas ha sido un tema recurrente en el sector turístico, pero nuevos datos refuerzan su importancia estratégica. Una encuesta de SiteMinder a 700 hoteleros en todo el mundo revela un dato clave: una mejor integración tecnológica podría aumentar hasta un 6% los ingresos anuales del sector, lo que supone miles de millones en juego. La falta de agilidad, los procesos manuales y la gestión fragmentada de canales siguen lastrando a muchos hoteles, mientras la inteligencia artificial se perfila como la gran oportunidad para transformar la distribución y la captación de demanda.

Resultados del estudio

El sondeo, llevado a cabo en agosto de 2025, recopiló las opiniones de 700 hoteleros de diferentes roles y tamaños de propiedades en mercados como Estados Unidos, Francia, España, México, Indonesia y Australia.

Los resultados muestran que un 65% de los encuestados considera que contar con sistemas más rápidos y plenamente integrados podría aumentar al menos un 6% sus ingresos anuales. Para SiteMinder, este porcentaje, extrapolado al conjunto del sector, representa una oportunidad multimillonaria.

Además, casi todos los participantes (93%) señalaron que la velocidad de respuesta ha ganado relevancia en los últimos 12 meses. Un 45% aseguró que la incapacidad de actuar con rapidez genera pérdidas de ingresos, mientras que un 58% calificó la agilidad operativa como “crítica para el negocio”.

Si los hoteles pudieran reaccionar de forma inmediata, el impacto sería considerable: un 39% proyecta incrementos de entre el 6% y el 10%, y un 22% anticipa aumentos aún mayores, de entre el 11% y el 15%. Sin embargo, apenas un 9% de los hoteles afirmó estar actualmente en condiciones de identificar y aprovechar oportunidades en tiempo real.

Procesos manuales y cuellos de botella

Pese a esta conciencia, la realidad muestra una fuerte dependencia de procesos manuales. El 36% de los hoteleros reconoce que actualiza precios de manera mensual o con menor frecuencia, mientras que un 79% dedica más de 11 horas semanales a tareas que podrían automatizarse.

En cuanto a las barreras que limitan la captación de demanda, el 25% identificó la gestión de canales de distribución como el principal obstáculo. A ello se suman la falta de recursos (15%), la existencia de silos tecnológicos (14%) y los problemas de visibilidad en el mercado (14%). Llama la atención que un 17% de los encuestados afirma estar ya captando toda la demanda disponible, aunque se trata de una minoría.

El papel de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial aparece como uno de los ejes de transformación. Un 49% de los hoteleros encuestados afirmó estar buscando activamente soluciones de IA, mientras que un 43% se mostró abierto a explorar recomendaciones basadas en esta tecnología.

Para Leah Rankin, directora de producto de SiteMinder, estos datos reflejan un cambio de paradigma: “La disposición del sector a adoptar IA y las capacidades tecnológicas actuales crean una oportunidad sin precedentes: un futuro en el que los datos se traduzcan en acción inmediata, permitiendo a los hoteles captar y optimizar a sus huéspedes ideales al precio adecuado”.

Innovaciones presentadas

Los resultados de esta investigación se presentan esta semana en el evento SiteMinder Sync, celebrado en Sídney. Durante el encuentro, la compañía anunció el lanzamiento de su motor de inteligencia artificial SiteMinder iQ, así como las primeras alianzas para SiteMinder UltraSync, una solución de integración avanzada que busca precisamente atacar los problemas de desconexión tecnológica en el sector.

Un reto de fondo para el sector

La encuesta confirma una tendencia clara: el sector hotelero es consciente de que la falta de integración y la lentitud en la toma de decisiones generan pérdidas significativas. Al mismo tiempo, se observa una apertura cada vez mayor hacia la automatización y la inteligencia artificial como herramientas clave para ganar eficiencia y competitividad.

El desafío no está solo en adoptar nuevas tecnologías, sino en transformar la cultura operativa para que los hoteles pasen de procesos reactivos a modelos proactivos y autooptimizados. En un mercado global cada vez más competitivo, la rapidez en la reacción y la integración de sistemas podrían convertirse en factores diferenciales para el crecimiento sostenido de la industria.

Información original aquí.

Seguir leyendo