Publicado el 28 de septiembre de 2017

La startup española Odilo ha creado una plataforma para que los residentes y turistas que visiten la ciudad croata de Opatija, tengan acceso libre, gratuito e ilimitado a la lectura y la cultura de la ciudad. Una plataforma digital que pretende democratizar el acceso a los libros y a la educación.

A partir del 27 de septiembre, en el Día Mundial del Turismo, las personas que están dentro de las zonas de esta Smart City, a través de una herramienta de geolocalización, podrán descargar una app (disponible para Android, iOS y Windows) o leer en línea libros en varios idiomas y de diferentes géneros, además de acceder a audiolibros e información cultural de la ciudad adaptada al perfil y localización del usuario.

Además, la ciudad ha promocionado este nuevo proyecto con un monumento y se ha llenado de banderas que recuerdan al visitante que se encuentran en una ‘Zona de lectura libre’.

ODILO_1.jpg

Según el CEO de Odilo, Rodrigo Rodríguez, «la tecnología desarrollada en España ha traspasado fronteras para dar soluciones inteligentes a ciudades como la de Opatija, para que la cultura rompa su limitación física y pueda ir al encuentro de ciudadanos y visitantes a cualquier hora, en cualquier dispositivo y adaptado a sus necesidades”.

Además, asegura que “estamos muy contentos de que confíen en Odilo para convertir una región turística en la primera Smart City cultural”.

Odilo ha llevado a cabo esta propuesta de la mano de la empresa No Shelf Required, la Universidad de Rijeka y algunos de los editores más importantes del mundo, entre los que se encuentran: Lonely Planet, Berlitz, Insight Guides, Simon & Schuster, Scholastic, Berrett-Koehler y The Short Story Project.

Recibe nuestro boletín en un mensaje diario de WhatsApp. Añade a tus contactos el número +34646572336 y envía un whatsapp con la palabra ALTA.

También puedes escuchar nuestro podcast diario en SoundCloud, IVOOX, Spotify, Apple Podcasts y Google Podcasts.

Smart Travel News utiliza el banco de imágenes de Freepik.