Jason Dorsey pasa por ser uno de los principales expertos sobre el estudio de hábitos de comportamiento de diferentes generaciones, además de uno de los ponentes más espectaculares y vehementes a la hora de derrumbar todos los mitos y concepciones previas que existen alrededor de los millennials –nacidos entre 1977 y 1995–.
Dorsey realizó, dentro de la Convención de Expedia celebrada la semana pasada en Las Vegas, una ponencia sobre la importancia para las empresas turísticas de romper con algunas ideas que habitualmente se trasladan sobre los millennials. Para empezar, establece una nueva fecha como rango para esta generación (1977-1995) y explica por qué: «ningún nacido después de 1995 recuerda hoy lo que sucedió el 9 de septiembre de 2001, es para ellos un evento histórico, pero no algo que vivieran».
El año que viene los millennials superarán en gasto a los baby boomers y son ya la primera fuerza de trabajo, «y eso que llegan al mercado laboral cinco años más tarde que cualquier otra generación anterior». Para Dorsey un mito habitualmente atribuido a los millennials es que son altamente tecnológicos: «no es cierto, los millennials no son conocedores de la tecnología, son dependientes de la tecnología, sólo saben que no pueden vivir sin ella».
Para los millennials, su relación con el móvil se reduce a que esperan que todo funcione en el menor número de clicks posible. En su relación con las nuevas tecnologías, no existe tal como como «nuevas tecnologías» ya que, según Dorsey, «una tecnología sólo es nueva si recuerdas cómo funcionaba antes, algo que desconocen muchos millennials».
En cuanto a los canales de comunicación para llegar a los millennials, evidentemente el móvil ocupa el primer lugar, con las aplicaciones de mensajería como grandes protagonistas, ya que consideran que una llamada de teléfono es una invasión de su privacidad –una tendencia que, por cierto, se va extendiendo entre el resto de generaciones anteriores–. El segundo canal serían las redes sociales y el tercero, por sorprendente que parezca, el correo electrónico aunque, según Dorsey, «un millennial sólo leerá el asunto del correo y necesitará ver el objetivo de lo que le mostramos antes de conocer todo el proceso que lleva a ese objetivo».
En la industria de los viajes, la personalización juega un papel fundamental para las nuevas generaciones aunque, una vez más, este es un fenómeno que afecta también a los nacidos antes de 1977. También es cierto que el aspecto visual gana cada vez más importancia ya que los millennials son aprendedores visuales. Esta infografía, basada en un estudio realizado por el equipo de Jason Dorsey, ofrece diez claves para entender mejor cómo piensan y viajan los millennials.