Tendencias en tours y actividades en 2025: viajeros más jóvenes, reservas de última hora e inteligencia artificial

El segmento de tours y actividades, uno de los de mayor crecimiento dentro de la industria turística, continúa su transformación en 2025 impulsado por cambios demográficos, nuevos hábitos de reserva y la adopción acelerada de tecnologías como la inteligencia artificial. Durante el evento Phocuswright Europe, celebrado este verano en Barcelona, varios líderes del sector compartieron su visión sobre cómo estas tendencias están configurando el presente y el futuro de esta área clave del negocio.

Un perfil de viajero cada vez más joven

Según Roisin O’Sullivan, directora general global de Walks y Devour, la pandemia marcó un punto de inflexión en el tipo de cliente que consume experiencias. Explicó que, en comparación con el periodo previo a la crisis sanitaria, hoy son muchos más los viajeros jóvenes quienes reservan tours, lo que ha introducido un nivel más alto de sensibilidad al precio.

Este cambio demográfico ha generado una competencia más intensa en el mercado. Nuevos actores están entrando con propuestas diferenciadas, mientras que la demanda de un público más joven y diverso está obligando a las empresas tradicionales a replantear su estrategia de precios, comunicación y valor añadido.

Reservas más tardías y comportamiento flexible

Craig Everett, cofundador y CEO de Holibob, resaltó que las ventanas de reserva se están acortando de forma constante. Cada vez es más habitual que los viajeros compren actividades muy cerca de la fecha del viaje, incluso una vez en el destino.

Este comportamiento ha llevado a un aumento en las tasas de conversión, ya que muchos usuarios no solo reservan una actividad de última hora, sino dos o tres durante su estancia. Para los proveedores, este patrón supone tanto un desafío como una oportunidad: deben estar preparados para ofrecer disponibilidad en tiempo real y capacidad de respuesta inmediata, lo que exige sistemas más flexibles y conectados.

Inteligencia artificial en el centro del debate

Ali Basij, fundador y CEO de Instahop, aseguró que la inteligencia artificial es el tema dominante en 2025. Explicó que los viajeros demandan cada vez más sistemas que les ayuden a descubrir actividades relevantes, pero también surge la pregunta sobre la transparencia de las recomendaciones: ¿por qué una IA sugiere un tour y no otro?

El reto para las empresas radica en encontrar el equilibrio entre automatización y autenticidad. Mientras algunos viajeros buscan recomendaciones personalizadas y fluidas, otros valoran más la idea de descubrir “tesoros escondidos” que pueden perderse en un entorno dominado por algoritmos. Como agregó Everett, entender la lógica detrás de una recomendación automatizada sigue siendo una tarea compleja para la industria.

Experiencias originales y nuevos formatos

El interés por las experiencias auténticas no ha pasado desapercibido para grandes marcas como Airbnb o GetYourGuide, que continúan destacando el valor de las propuestas originales frente a productos más estandarizados.

Asimismo, se empieza a hablar de experiencias autónomas, diseñadas para que el viajero explore por su cuenta con el apoyo de herramientas digitales. Estos nuevos formatos apuntan a un consumidor que valora tanto la libertad como la personalización, ampliando el abanico de opciones en el mercado.

Implicaciones para el sector turístico

Las tendencias actuales en tours y actividades marcan un cambio profundo en la forma de diseñar y comercializar experiencias:

  • Demografía más joven y diversa: obliga a innovar en comunicación, precios y propuestas adaptadas a las expectativas de nuevas generaciones. 
  • Reservas de última hora: exige sistemas dinámicos, inventarios actualizados en tiempo real y capacidad de respuesta inmediata. 
  • Inteligencia artificial: plantea tanto oportunidades en personalización como riesgos en transparencia y confianza del cliente. 
  • Originalidad y diferenciación: se consolida como un elemento clave frente a la homogeneización del producto turístico. 

Un futuro en redefinición

El sector de tours y actividades se enfrenta a una etapa de alta competitividad en la que el crecimiento vendrá de la mano de la innovación. Las empresas que logren integrar IA de forma responsable, adaptarse al comportamiento cambiante del consumidor y ofrecer experiencias auténticas estarán mejor posicionadas para capturar la demanda.

En un escenario donde la inmediatez y la personalización son cada vez más valoradas, los proveedores que sepan anticiparse a estas dinámicas tendrán la oportunidad de fortalecer su relación con los viajeros y consolidarse en un mercado en plena evolución.

Información original en PhocusWire.

Seguir leyendo