Sojern, la plataforma especializada de marketing digital especializada en el sector de la hospitalidad, ha compartido sus últimos datos de viaje de cara a la temporada alta de verano. A pesar de la incertidumbre política y económica a nivel global, la demanda turística se mantiene estable respecto a 2024, impulsada por el interés en climas más frescos, experiencias culturales enriquecedoras y escapadas locales.
«En un mundo redefinido por la política, el clima y las nuevas expectativas del viajero, las marcas que prosperan son aquellas que se adaptan pronto, ofreciendo mensajes personalizados y oportunos que fomentan la fidelidad», explicó Noreen Henry, directora de ingresos de Sojern. «Este es el momento para que los profesionales del marketing refinen sus estrategias de captación y aprovechen los datos de intención de viaje para conectar de forma significativa con los consumidores en todos los canales».
Estancias locales y cambios en el sentimiento del viajero estadounidense
Frente a las tensiones internacionales y las presiones económicas, los hábitos de viaje de los estadounidenses se mantienen estables, aunque comienzan a evidenciarse ciertos cambios. Muchos viajeros están optando por vacacionar cerca de casa, con un aumento del 2 % en las reservas de vuelos domésticos en EE. UU., impulsado por preocupaciones sobre los viajes internacionales.
Mientras tanto, los destinos al extranjero están perdiendo fuerza: las reservas de vuelos bajan un 2 % hacia el Caribe, un 4 % hacia Europa y Asia, y un 9 % hacia México. Aun así, ciudades como Nueva York, Orlando y Miami encabezan el ranking de destinos domésticos, apuntando a una preferencia por viajes de proximidad. La celebración en Estados Unidos de un importante torneo internacional de fútbol entre junio y julio podría generar un repunte en los viajes tanto nacionales como internacionales hacia ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Miami.
A nivel internacional, los tres destinos favoritos para los viajeros estadounidenses en verano (según volumen de reservas salientes) son el Reino Unido (8,8 %), México (7,8 %) e Italia (7,2 %). A pesar de ciertas tensiones políticas, los viajes hacia Canadá han aumentado un 6 %, aunque la caída en tarifas aéreas sugiere una demanda menos robusta. En cambio, los viajeros canadienses parecen estar reconsiderando sus planes hacia EE. UU., con una caída de las reservas desde Canadá del 4,6 % al 3,5 % entre febrero y abril. En contraste, la demanda hacia México ha crecido entre un 10 % y un 25 %, señalando un cambio hacia destinos regionales alternativos.
Auge local en América Latina y destinos culturales en alza
México continúa como destino destacado en verano, con un crecimiento del 15 % en viajes domésticos, pese a una ligera caída general en las reservas. EE. UU. sigue siendo su principal mercado internacional, representando el 70 % de las reservas de vuelos entrantes. Cancún lidera como destino favorito (55 %), seguido por Ciudad de México (16 %) y Cabo San Lucas (14 %).
Más al sur, Perú experimenta un aumento del 7 % en reservas, motivado por la atracción continua de Machu Picchu y las aventuras en temporada seca. Brasil vive su propio auge turístico: tras un enero récord con 1,5 millones de llegadas internacionales, las reservas aéreas para verano han subido un 6 % y las búsquedas de hoteles un 17 %, impulsadas por viajeros de América Latina (+71 %), EE. UU. (+12 %) y Europa (+21 %). São Paulo y Río de Janeiro concentran la mayoría del interés.
Europa entre frescura climática y agenda cultural
En medio de alertas por olas de calor, los viajeros europeos están optando por destinos más frescos. Si bien el turismo hacia Europa se mantiene estable, los vuelos dentro del continente hacia el Reino Unido han subido un 12 %, con Londres concentrando el 75 % de las reservas. Grandes eventos como la gira mundial de Coldplay, el regreso de Oasis y festivales icónicos como Glastonbury están impulsando este auge.
Las llamadas coolcations están en auge, con un aumento de reservas aéreas hacia Estonia (+32 %), Islandia (+17 %) y Noruega (+11 %). Los clásicos del verano europeo siguen firmes: Portugal (+7 %), España (+3 %) y Francia (+1 %). Portugal destaca especialmente, con un incremento del 13 % en búsquedas de hotel y un 30 % de las reservas procedentes de EE. UU., en alza desde Semana Santa.
París continúa como uno de los destinos más potentes del verano, beneficiado por el impulso de los Juegos Olímpicos del año pasado. Italia mantiene su posición gracias al Año Jubilar, con Roma al frente y un 28 % de visitantes internacionales procedentes de EE. UU. Las reservas hacia Suiza crecen un 2 % interanual, y aunque aún es pronto para establecer vínculos directos, la Eurocopa femenina 2025 podría estar influyendo en el interés.
Medio Oriente y Asia-Pacífico registran crecimiento sostenido
En los Emiratos Árabes Unidos, las reservas internacionales de vuelos aumentaron un 4 % interanual, mientras que las reservas hoteleras crecieron un 20 %. Los principales mercados emisores son India, Arabia Saudita y el Reino Unido.
En el sudeste asiático, Singapur ha registrado un crecimiento del 5 % interanual en vuelos, con China, India y Australia como principales emisores. Tailandia también ha visto un aumento del 2 %, impulsado por la demanda de China, Japón y Corea del Sur.
En paralelo, el turismo emisor desde el este de Asia sigue recuperándose tras la pandemia. Los viajeros japoneses y surcoreanos están optando cada vez más por destinos regionales como Shanghái, Taiwán y Bangkok, en detrimento de Jeju, cuya cuota ha caído del 25 % al 14,6 % entre 2024 y 2025.
Australia registra un crecimiento del 10 % en la demanda, liderado por visitantes de Nueva Zelanda (+14,6 %), China (+12,4 %) y EE. UU. (+9 %). Las principales ciudades receptoras son Sídney, Brisbane y Melbourne.
Para acceder a todos los datos y recomendaciones estratégicas para profesionales del marketing turístico, se puede visitar el sitio web de Sojern.
*Datos extraídos por Sojern a la semana del 21 de abril de 2025.