El portal b2b de innovación turística

Innovación

Las tecnologías que van a cambiar el turismo, según Telefónica

Las tecnologías que van a cambiar el turismo, según Telefónica

En el contexto del noveno Foro Exceltur que se celebra en IFEMA como antesala de Fitur, José María Álvarez Pallete, presidente de Telefónica, ha realizado una keynote en la que ha dibujado un panorama en el que la transformación digital será necesaria para cualquier empresa turística que quiere sobrevivir en el futuro y no quedar superada por una competencia cada vez más preparada.

Según el presidente de Telefónica, «estamos asistiendo a un fenómeno cuatro veces más transformador que la Revolución Industrial, basado en una tecnología que cada vez es más potente y más barata. Los ritmos de adopción de la tecnología se acortan, pero al mismo tiempo no estamos preparados para pensar en este crecimiento exponencial». 

Gracias a las redes sociales, los datos se convierten en el petróleo del siglo XXI. Cuanto más nos digitalizamos, más datos generamos, este es un argumento cada vez más repetido. Sin embargo, Álvarez Pallete ha añadido que la mitad de todo ese tráfico de datos ya ni siquiera está generado por humanos. De este modo, la inteligencia artificial, junto al internet de las cosas, serán tecnologías que transformarán todos los modelos de negocio. 

Algo de esto sabe Telefónica, que ha pasado de ser una compañía de voz y acceso a una compañía de servicios digitales. Del mismo modo, el presidente de la firma sugiere que todas las empresas deben afrontar el futuro teniendo en cuenta estas nuevas tecnologías, pero pensando siempre en simplificar la vida del cliente.  

Junta2016-Pallete.jpg

El presidente de Telefónica destacó también la importancia de la llegada del 5G, que en tres años tendrá una presencia masiva. Permitirá multiplicar por 100 la velocidad y por 1.000 la capacidad de las conexiones pero, más importante aún, eliminará la latencia, de modo que nuevas tecnologías como la cirugía remota serán posibles y, cada vez, más habituales.

Tecnología y valores

«Las nuevas tecnologías van a cambiar la economía, la cultura, la sociedad o el deporte. Habrá, por tanto debates éticos asociados a este crecimiento. ¿Quién será el dueño de los datos? ¿Cómo se decide la soberanía de los países sobre sus datos o  el límite de la manipulación del genoma humano? Será necesaria una constitución digital, con especial atención a los más jóvenes», explica Álvarez Pallete. 

De hecho, Telefónica lleva un año y medio trabajando en herramientas de inteligencia cognitiva, «Debemos gestionar esta transición tecnológica porque van a decrecer los ingresos tradicionales. Pero es el futuro del sector, pero hemos invertido 71.000 millones de euros para estar preparados».

En opinión del presidente de Telefónica, todas las empresas turísticas tendrán una oportunidad sobre su competencia en otros países porque España cuenta con la mayor red de fibra óptica de Europa. «El turista explora a través del mundo digital, reserva online, recomienda, prescribe y sabe el poder que tiene y comparte sus experiencias, es un nuevo ecosistema donde los datos están generados por los viajeros y son ellos los que tienen el poder».

Por suerte, el turismo es además uno de los sectores más digitalizados:  el 45 por ciento de las ventas son ya digitales, el 60 por ciento de las búsquedas se hacen a través del móvil, así como el 40 por ciento de las ventas. 

«Es un cambio exponencial y exige pensar de forma distinta. Lo mejor es abrir la menta y comprender la tecnología, apoyarse en ella  y transformar nuestras empresas para no perder la batalla en el mundo digital», ha concluido Álvarez Pallete.

Últimas noticias