El portal b2b de innovación turística

Innovación

Proyect WomENt potencia el emprendimiento femenino en turismo

Proyect WomENt potencia el emprendimiento femenino en turismo

Proyect WomENt potencia el emprendimiento feminino en turismo en España y Reino Unido

Dos investigadoras españolas han desarrollado proyectos de investigación en la Universidad de Surrey (Reino Unido) financiados por las prestigiosas becas Marie Sklodowska –Curie de la Comisión Europea en estrecha colaboración con SEGITTUR.

Comprender y potenciar el emprendimiento femenino en España y Reino Unido es el objetivo principal del Proyecto WomENt (Women’s journey through entrepreneurship in the Tourism industry) liderado por Cristina Figueroa Domecq.

A través de diversas metodologías y la estrecha colaboración con emprendedores y emprendedoras, administración pública y universidades se busca identificar donde están las principales barreras que encuentran las mujeres a la hora de convertirse en emprendedoras en la actividad turística.

En 2018, el 17% de los hombres en la Unión Europea (28 países) deciden emprender, mientras que únicamente lo hacen el 9% de las mujeres y porque, según un estudio reciente de la OCDE, el 85% de las startups no tiene ni una mujer entre sus fundadoras.

En el caso de este proyecto todavía vigente (2018-2020) y dotado de 183,455€ la colaboración con SEGITTUR ha sido fundamental a la hora de identificar estadísticas sobre emprendimiento y buscar soluciones para fomentar una cultura emprendedora en la actividad turística española.

El emprendimiento innovador como proceso complejo caracterizado por la incertidumbre y el riesgo ha sido el objetivo del finalizado proyecto (2016-2018): “The Innovation journey of tourism entrepreneurs: evidence from Spain and the UK (INNOVATE)”, dotado con 183,455€.

Isabel Rodríguez examino los diferentes estadios por los que un total de 57 emprendedores en España y el Reino Unido habían pasado en su viaje innovador por el sector turístico. En paralelo, en un estudio longitudinal que siguió la trayectoria de 16 emprendedores durante 7 años, se analizaron en detalle las causas conducentes al fracaso innovador.

De las lecciones extraídas se co-diseñó con Segittur un cuestionario online en el que someter a consenso con una amplia muestra de emprendedores las medidas de política turística y de innovación más apropiadas, resultando esta consulta en un informe de recomendaciones a tener en cuenta por los responsables de políticas vinculadas con el emprendimiento innovador.

newsletter whatsapp smart travel news

El proyecto ha resultado en informes, múltiples publicaciones científicas y videos con implicaciones prácticas para futuros emprendedores. La colaboración con SEGITTUR ha sido fundamental para tener acceso a información clave sobre el programa Emprendetur, y para facilitar el networking con potenciales participantes en las diferentes fases de la investigación. Asimismo, SEGITTUR ha desempeñado un papel clave en la co-creación y distribución del cuestionario de medidas de política de apoyo al proceso innovador.

SEGITTUR sigue apoyando a Rodríguez en su deseo de mayor comprensión del fenómeno innovador, y en concreto, de las causas conducentes al fracaso en su nuevo proyecto de investigación “Learning from innovation failure in tourism (LIFT)”, solicitado a la Universidad de Surrey (actualmente en proceso de evaluación), con duración estimada de tres años y una dotación económica de £190.000.

Noticia publicada originalmente en el blog de Segittur.

Últimas noticias