El portal b2b de innovación turística

Innovación

¿Podría la inteligencia artificial generativa hacer de Google Maps una aplicación de viajes completa?

¿Podría la inteligencia artificial generativa hacer de Google Maps una aplicación de viajes completa?

Infografía: el papel de la tecnología en el futuro de los viajes, según Booking

Según un informe de Lufthansa Innovation Hub (LIH), la IA generativa tiene el poder de potenciar los mapas y poner patas arriba la planificación de viajes.

En su último estudio, LIH afirma que la integración de la IA generativa con interfaces basadas en mapas: «no sólo tiene la capacidad de aumentar nuestras interacciones con la aplicación, sino que podría revolucionar verdaderamente todo el proceso de planificación de viajes, desde la inspiración hasta la creación de itinerarios y, lo que es más importante, la exploración en tiempo real».

El informe, redactado por la directora gerente de LIH, Christine Wang, insta al sector a cambiar la forma en que está utilizando actualmente la IA en la planificación de itinerarios, afirmando que ese caso de uso no atiende a las diferentes preferencias y deseos de los viajeros. Añade que hasta ahora falta información en tiempo real en ChatGPT o aplicaciones similares, lo que limita aún más el valor de los itinerarios.

El estudio, «Todos los grandes viajes empiezan con un mapa», también cuestiona si los chatbots basados en texto y la búsqueda conversacional son la mejor forma de recopilar información sobre lo que buscan los clientes.

«A los viajeros les puede resultar más cómodo seleccionar estos factores mediante filtros y casillas de verificación que entablar una conversación basada en texto», explica el informe.

Aunque el estudio destaca una serie de empresas emergentes, algunas de las cuales utilizan IA generativa, que trabajan para combinar la planificación de viajes y los mapas, afirma que Google Maps es la que hay que vigilar, pues ya es una herramienta en la que confían millones de viajeros de todo el mundo por sus funciones de navegación inmersiva y la capacidad de ofrecer lo que hay disponible en una zona.

El informe también explica: «En esencia, Google ha construido los cimientos de un ‘simulador de todo’ dentro de su plataforma».

No es la primera vez que se habla de Google Maps como la posible aplicación asesina para la planificación de viajes. En 2019, Mario Gavira, comentarista de tecnología de viajes e inversor ángel, escribió para PhocusWire: «Combina este ejército global de expertos locales con la capacidad ilimitada de Google para rastrear los movimientos de todos sus usuarios de Maps (lugares visitados, guardados, valorados, etc.) y obtendrás la imagen: una base de datos en rápida expansión del conocimiento humano casi completo de cualquier lugar del planeta».

Hace un año, durante una entrevista en Phocuswright Europe 2022, la propia Wang se preguntó por qué no se construía más sobre Google Maps.

Hablando de lagunas en la innovación, se refirió a un viaje de senderismo por Irlanda y a la frustración de cambiar entre mapas y otros contenidos.

«¿Por qué no podemos encontrar capas de datos y ponerlas encima y tener más propuestas de valor en torno a eso? Google Maps o los mapas en general podrían ser una plataforma centralizada en la que se podrían crear funciones de superaplicación», explicó.

El informe de LIH señala 10 posibles funciones potenciadas por IA que Google Maps podría ofrecer, entre ellas:

  • Un botón «Sentirse afortunado» podría sugerir una joya oculta local basándose en la ubicación y los gustos anteriores, añadiendo un elemento de exploración.
  • El descubrimiento integrado de eventos permitiría a Google Maps mostrar conciertos, exposiciones y festivales cercanos basándose en tu asistencia a eventos anteriores y en tus intereses.
  • Planificación de viajes accesibles con Google Maps, utilizando el historial de búsqueda de lugares con características de accesibilidad para mostrar rutas e instalaciones que mejoren los desplazamientos de las personas con problemas de movilidad.

¿El ganador se lo lleva todo?

«El primer camino es ver lo que hace Google. Estuve en Mountain View [sede de Google] hace un año y medio y me pregunté por qué no habían hecho más. Es una mina de oro, pero no parece que les haya interesado mucho. Están más centrados en el negocio B2B, así que la pregunta es si Google Maps será la futura plataforma para todos estos servicios diferentes o si habrá algún tipo de competidor», explicó Wang.

«En este momento no veo a ningún otro, aparte quizá de Apple Maps. Y sí, están los competidores chinos, pero ¿va a ser ésta la plataforma en la que se basará todo el mundo o habrá un gran perturbador que entre en el mercado e integre realmente Google Maps y los datos y servicios en su servicio?»

También señaló los recientes anuncios de Google en torno a la realidad aumentada y virtual, así como su función Immersive View, que demuestran que los avances van en esta dirección.

«La segunda parte es el poder de la IA generativa para mapear mejor las preferencias personales. No es algo nuevo, hemos visto cómo Netflix ha hecho un buen trabajo intentando mapear nuestros gustos, pero con la IA generativa estamos hablando realmente de grandes modelos de lenguaje mucho más potentes», añadió.

«La cuestión es a qué velocidad desarrollan estas nuevas funciones. En cierto modo, es realmente emocionante pensar en ello. Si una tecnología subyacente a ChatGPT puede mapear realmente nuestras preferencias, es algo más grande que los viajes. Hay tantos casos de uso que se derivarán de ello si la IA puede realmente aprender los gustos de cada uno. Es casi como si todo el mundo tuviera su propia IA en el bolsillo».

Muchos en el sector de los viajes creen que los consumidores disfrutan de la fase de descubrimiento del viaje y señalan el rastro de empresas emergentes de planificación de viajes que han fracasado, pero Wang añadió que es poco probable que los consumidores disfruten tratando de cribar entre infinitas opciones para descubrir los pequeños detalles que necesitan para su viaje.

«Citando los resultados de la investigación psicológica, hay una prueba del chocolate. Si das a la gente 60 pralinés diferentes para elegir o tres, o es demasiado abrumador o no sienten que puedan elegir. Así que los investigadores se conformaron con unos seis».

«Puede ser super divertido ver una película o un documental sobre Brasil para saber adónde viajar, pero luego entrar en el meollo de dónde encontrar cajeros automáticos, qué hacer, adónde tengo que ir… creo que no es algo que a la gente le guste mucho hacer y se parece más una tarea».

Wang también cree que toda la información necesaria para dar vida a la inspiración y la búsqueda basadas en mapas está en Internet, pero la cuestión es cómo reunirla de forma práctica, «en el instante en que estoy viajando».

«Creo que la IA puede potenciarlo y ayudar realmente a resolver la parte de emparejamiento y personalización. Creo que en términos de interfaz tiene mucho sentido utilizar un mapa. Para mí, los mapas son algo tan bueno en su interfaz que ni siquiera te das cuenta de que lo estás utilizando en el día a día».

Información original en PhocusWire.

Últimas noticias