El portal b2b de innovación turística

Destinos

Movimiento «Wanderlust»: un concepto innovador convertido en tendencia

Movimiento «Wanderlust»: un concepto innovador convertido en tendencia

Sin lugar a dudas, el concepto “wanderlust” se ha convertido ya en un movimiento innovador, actual y en uno de los términos más utilizados en estos últimos años. Lo vemos expresado en publicaciones de redes sociales, e incluso en tatuajes…pero ¿Qué significa esta palabra? ¿Tiene relación con el turismo?

La etimología de wanderlust proviene de lenguas germanas dónde “wandern” significa “vagar”, y dónde “lust” da nombre a la “pasión”. Por lo que juntando ambas palabras llegamos al término “wanderlust” que traduciríamos como “pasión por viajar”.

Este concepto ha ido tomando valor gracias al público, el cual da sentido a su significado. En algunos de nosotros este movimiento crece desde dentro como una necesidad de salir de nuestra zona de confort, por lo que defiende la postura de descubrir lugares, y de lanzarse a nuevas aventuras sin temer por todo aquello que podamos encontrarnos en el camino. Es el llamado espíritu aventurero, la pasión por tachar países en el globo terráqueo.

Hay muchos expertos que se han dedicado a estudiar este término. Michael Brein, fue uno de los primeros en especializarse en el aspecto psicológico de los viajes, de hecho el mismo manifiesta que debemos estudiarlo como un elemento psicológico, considerando que viajar es bueno para la mente. El viajar te abre las puertas del conocimiento, de nuevas culturas y costumbres, fomenta la orientación en un país que no conoces y te capacita para mejorar tus relaciones sociales en diferentes idiomas.

No es sólo explorar ciudades, es pisar sitios que jamás hubieras pisado y hacer actividades que no te habías propuesto, viajar es llevar nuestros límites a lugares inimaginables.

En relación a la trascendencia de este movimiento contamos con el ejemplo dentro de las redes sociales, en este caso Instagram se ha convertido en la pionera dando a conocer este concepto con 44.634.671 posts acompañado del hashtag #wanderlust y multitud de cuentas con un amplio escaparate con fotos de preciosos lugares que invitan a viajar.

wanderlust 2

Bajo mi punto de vista; este boom del llamado “wanderlust” puede ser aprovechado por distintas empresas turísticas, en concreto alojamientos o agencias de viajes. El objetivo sería dirigir gran parte de las sinergias entre bloggers o “influencers” de moda y viajes, ya que estos juegan un papel fundamental dentro de las redes sociales tanto por su presencia virtual y su gran número de seguidores como por la estética de sus fotos o vídeos. A través de sus propias experiencias son capaces de inspirar a sus seguidores antes, durante y después de sus viajes, y de esta manera animar a su público a tomar decisiones de viaje aún más atrevidas que les lleven a descubrir lugares nuevos.

A cambio de un feedback mutuo entre el influencer y el alojamiento, se pueden llegar a grandes acuerdos como por ejemplo: realización de videoblogs, fotos del alojamiento, gastronomía, decoración y detalles que marquen la diferencia, que ayuden al cliente a conocer un poco más las experiencias en estos alojamientos, mientras que como contraprestación el “influencer” puede conseguir por parte de la empresa turística…viajes gratis, cupones de descuento y apoyo en el crecimiento de su presencia online en las redes sociales.

A raíz de este movimiento, se han promovido aún más las vacaciones, ha crecido la demanda y la oferta dentro de la industria turística y el concepto ya cuenta con una identidad y filosofía propias a la hora de disfrutar del camino y sobretodo del destino. Sigamos apostando por viajar y por el concepto “Wanderlust” como forma de vida.

Últimas noticias