El portal b2b de innovación turística

Alojamiento

Más hoteles utilizarán servicios de geolocalización para comunicarse con sus clientes

Más hoteles utilizarán servicios de geolocalización para comunicarse con sus clientes

Casi tres cuartas partes (74 por ciento) de todos los hoteles y resorts consultados en una encuesta reciente realizada en Estados Unidos han afirmado que planean implementar tecnologías basadas en la localización dentro del próximo año, similares a las que ya han implantado Hilton y Marriott.

La encuesta, de cerca de 1.200 hoteles, fue realizada por Zebra Technologies, un proveedor global de soluciones tecnológicas, como parte de su 2016 Hospitality Vision Study. Ese mismo estudio también encuestó a más de 1.680 huéspedes de todo el mundo, de los cuales el 73 por ciento tenía entre 18 y 49 años.

El interés de los hoteleros por las tecnologías basadas en la geolocalización indica que se están tomando en serio la personalización, especialmente porque se han dado cuenta de que puede tener un impacto directo en sus resultados.

«Cuando un hotel realiza ofertas de geolocalización, gestiona la estancia de los huéspedes en términos de promoción de actividades en la propiedad, ya sea alimentos, bebidas o incluso tiendas, dijo Tom Moore, portavoz de Zebra Technologies. «Esta posibilidad es mucho más valiosa para el hotelero que la mera disposición de los datos. Lo normal es que el hotel quiera que el huésped pase más tiempo en la propiedad, y puede conseguirlo a través de servicios basados en la ubicación. Sin las ofertas son relevantes para los huéspedes, lo valorarán».

Relevancia y privacidad

La mayoría de los hoteleros encuestados por Zebra aseguraron que planean utilizar la geolocalización para ayudar a los huéspedes a realizar el check in a través de sus teléfonos móviles (74 por ciento), enviar descuentos (72 por ciento), monitorizar la ubicación de los huéspedes en la propiedad, instalaciones utilizadas y preferencias (69 por ciento), saber cuándo un huésped entra o sale de un lugar (69 por ciento), utilizar pagos móviles (68 por ciento) y permitir el seguimiento electrónico del equipaje (62 por ciento).

Los huéspedes, sin embargo, tienen algunas preocupaciones lógicas. Mientras que el 74 por ciento de los encuestados dijeron que valoran a los hoteles y centros turísticos que personalizan su mensajería y sus ofertas, el 60 por ciento está preocupado por tener su localización rastreada y por compartir sus perfiles de redes sociales.

El 80 por ciento también quiere controlar cómo utiliza el hotel su información personal. En general, sin embargo, alrededor del 75 por ciento de los huéspedes encuestados están dispuestos a compartir información personal con los hoteles a cambio de promociones a medida.

«Hay diferentes intereses para diferentes grupos de edad entre las personas que están dispuestos a proporcionar el acceso del hotel a su ubicación», observó Moore.

Entre los millennials encuestados, el 44 por ciento estaba cómodo compartiendo sus perfiles de redes sociales con los hoteles y el 34 por ciento permitirían que su ubicación fuera rastreada. Los huéspedes de entre 50 y 64 años, sin embargo, son menos proclives a compartir sus perfiles de redes sociales (sólo el 15 por ciento) o permitir que el hotel les geolocalice (13 por ciento).

Además de los ejemplos ya conocidos de Hilton y Marriott como pioneros en utilizar servicios de geolocalización, Caesars Entertainment ha puesto en marcha sus primeras pruebas con esta tecnología. «No sólo han proporcionado wifi en toda la propiedad, sino que además son capaces de aprovechar los servicios basados en la ubicación a gran escala», explica Moore. «Cuando los huéspedes se desplazan después un espectáculo o actuación, por ejemplo, Caesars les guía hacia los restaurantes, bares y cafés dentro de los hoteles».

Noticia original en Skift.

Últimas noticias