El portal b2b de innovación turística

Actualidad, DESTACADO

Malta: historia milenaria, turismo activo y sostenibilidad, en el centro de la estrategia del destino

Malta: historia milenaria, turismo activo y sostenibilidad, en el centro de la estrategia del destino

Ariana Veloso Da Fonseca, Senior Account Executive de Turismo de Malta en Newlink, ha sido la protagonista de una nueva entrevista en el canal de YouTube y pódcast de Smart Travel News. En esta conversación, Veloso repasa las claves de un destino que combina como pocos patrimonio, naturaleza, gastronomía y una clara apuesta por la sostenibilidad y la innovación.

Un destino con 7.000 años de historia

Malta, situada en el corazón del Mediterráneo, ha sido testigo del paso de múltiples civilizaciones: fenicios, cartagineses, romanos, árabes, caballeros de la Orden de San Juan, franceses y británicos. Todas han dejado su huella en la cultura y la arquitectura del país, convirtiendo al archipiélago maltés en un enclave único para los amantes de la historia.

Entre sus principales atractivos destacan La Valeta, capital y ciudad Patrimonio de la Humanidad; la catedral de San Juan, que alberga dos obras de Caravaggio; Mdina, ciudad medieval amurallada; y los templos megalíticos de Gozo, más antiguos que las pirámides de Egipto.

Tres islas, tres experiencias

Malta está formada por tres islas: Malta, Gozo y Comino, cada una con identidad propia. Mientras la isla principal ofrece la mayor infraestructura turística y conexiones internacionales, Gozo se posiciona como la opción ideal para desconectar y disfrutar de la naturaleza. Por su parte, Comino, sin infraestructuras hoteleras, es perfecta para una excursión de un día a lugares como la famosa Blue Lagoon.

Veloso destaca la facilidad para moverse entre las islas gracias a los ferris y servicios marítimos, lo que permite al visitante recorrer el archipiélago de forma cómoda y eficiente.

Turismo activo y experiencias al aire libre

Con más de 300 días de sol al año, Malta se posiciona como un destino idóneo para el turismo experiencial y de aventura. Entre las actividades más populares se encuentran el buceo (con pecios hundidos de la Segunda Guerra Mundial), la escalada, el ciclismo, el senderismo, el kayak y los paseos a caballo.

La combinación de clima favorable, diversidad de paisajes y corta distancia entre puntos de interés convierte a Malta en un destino atractivo durante todo el año.

Una apuesta clara por la sostenibilidad

La sostenibilidad es uno de los ejes estratégicos del país. Malta Tourism Authority trabaja para preservar los recursos naturales, culturales y sociales del archipiélago. Para ello, cuenta con certificaciones internacionales como Green Key, EU Ecolabel y la pertenencia al Global Sustainable Tourism Council.

Además, muchos alojamientos, incluyendo hoteles boutique en antiguos palacios restaurados, apuestan por prácticas sostenibles sin renunciar al confort y al diseño.

Conectividad y alojamiento

La conectividad aérea con España ha mejorado significativamente. Malta cuenta con vuelos directos desde Madrid, Barcelona y Sevilla, y conexiones de temporada desde Valencia e Ibiza, además de las rutas frecuentes desde Oporto y Lisboa.

Una vez en el destino, el visitante puede optar por transporte público, taxi o servicios como Uber y Bolt, aunque también es posible alquilar coche (conduciendo por la izquierda, legado británico).

La oferta hotelera incluye cadenas internacionales como Barceló, Meliá o Hilton, así como hoteles boutique con encanto local.

Cultura y eventos durante todo el año

Malta apuesta también por una renovada oferta cultural. En 2023 se celebró la primera Bienal de Arte de Malta, con la participación de artistas de más de 20 países. Ese mismo año se inauguró MICAS (Malta International Contemporary Art Space), el primer museo dedicado exclusivamente al arte contemporáneo en el país.

A lo largo del año, el calendario de eventos incluye festivales de música, conciertos barrocos, celebraciones del orgullo LGTBIQ+ y numerosos encuentros culturales.

MICE: un mercado en expansión

Malta se posiciona como destino ideal para viajes de incentivos y congresos. Gracias a su clima, distancias cortas y espacios singulares, como el Mediterranean Conference Centre (antiguo hospital de los Caballeros de la Orden), la isla ofrece condiciones óptimas para eventos profesionales. El turismo MICE también contribuye a la desestacionalización, un objetivo prioritario para las autoridades locales.

Evolución del mercado español

Aunque Reino Unido sigue siendo el principal mercado emisor para Malta, España mantiene una posición sólida, con un aumento del 15% en el número de visitantes en 2024. Veloso destaca una evolución en el perfil del turista español, que busca ahora escapadas culturales más allá del clásico turismo de sol y playa.

Además, Malta mantiene su atractivo como destino para aprender inglés, no solo entre jóvenes, sino también entre profesionales adultos que buscan mejorar su nivel en un entorno internacional.

Últimas noticias