Lufthansa y Amadeus han puesto a prueba la nueva cartera de identidad digital europea (EUDI Wallet), que promete agilizar el check-in, la facturación y el embarque en aeropuertos europeos. Con resultados positivos y la vista puesta en 2026, esta iniciativa marca un paso clave hacia la transformación digital del viaje. ¿Será este el futuro de la experiencia aeroportuaria?
Un piloto centrado en la experiencia del pasajero
La prueba, realizada entre finales de julio y mediados de agosto, se enmarca en la iniciativa del EU Digital Wallet Consortium y se enfocó en operaciones críticas como el check-in online, la facturación de equipaje, el acceso a controles de seguridad y el embarque.
Un grupo de viajeros frecuentes de Lufthansa participó en el test. De los 160 convocados, 153 completaron con éxito el proceso de facturación digital, un resultado que la aerolínea calificó como una señal clara de que este camino es el correcto.
Patrick Sgueglia, senior product manager de Lufthansa, destacó que la creación de la cartera y las pruebas de check-in fueron exitosas y que la herramienta está diseñada para integrarse de manera natural en la vida de los usuarios, de forma similar a cómo ya utilizan soluciones como Apple Wallet o Apple Pay.
Beneficios en eficiencia y seguridad
El uso de la EUDI Wallet permite reducir las comprobaciones manuales, agilizando la experiencia en aeropuertos y liberando personal para tareas más estratégicas. Además, la verificación digital añade un nivel adicional de seguridad, al dificultar la falsificación de documentos.
Sgueglia señaló que incluso los viajeros más preocupados por la privacidad estarían dispuestos a conectar sus documentos digitales y usar biometría a cambio de evitar colas y cuellos de botella. El concepto de “divulgación selectiva” de la EUDI, que permite a los usuarios elegir qué datos comparten en cada interacción, es un elemento clave para generar confianza.
La visión de Amadeus: privacidad en el centro
Por parte de Amadeus, Rudy Daniello, vicepresidente ejecutivo de operaciones aéreas, subrayó que la privacidad es un principio fundamental en el diseño de la herramienta. Explicó que cuando el viajero utiliza la cartera, solo se comparte la información estrictamente necesaria para completar la acción, y esta se elimina inmediatamente sin dejar rastro ni historial.
De este modo, los pasajeros mantienen el control total de sus datos sin necesidad de solicitar posteriormente su eliminación.
Interoperabilidad y estándar europeo
Uno de los grandes retos en la digitalización de los procesos de viaje es la fragmentación de sistemas y normativas. Para superarlo, la Comisión Europea ha proporcionado un diseño estándar para la EUDI Wallet, que permitirá a los Estados miembros ofrecer una identidad digital soberana a partir de 2026, manteniendo al mismo tiempo un marco común que garantice la interoperabilidad.
Sgueglia recalcó que la interoperabilidad ha sido un factor decisivo en este avance y que su impacto podría animar a más viajeros a sumarse, especialmente cuando perciban la diferencia entre los procesos automatizados y los manuales.
Próximos pasos y nuevas pruebas
Amadeus tiene previsto ampliar las pruebas de la cartera y de las credenciales digitales de viaje a lo largo de este año, incluyendo casos de uso en seguridad aeroportuaria y control fronterizo. Además, la compañía trabaja con 16 aerolíneas en su iniciativa Travel Ready, diseñada para facilitar la verificación digital de documentos y servir como infraestructura para billeteras de terceros, incluida la EUDI.
Aunque el mandato inicial del EU Digital Wallet Consortium ya ha concluido, se han creado dos nuevos consorcios para continuar con el desarrollo. We Build explorará casos de uso en banca y pagos, mientras que Aptitude se centrará en credenciales de viaje digitales, emisión de billetes y registro de vehículos.
Un paso hacia el futuro del viaje digital
La prueba de Lufthansa y Amadeus no solo marca un hito en la aplicación de la identidad digital europea, sino que también abre la puerta a una transformación más amplia del ecosistema turístico. La combinación de eficiencia, seguridad y control de datos promete redefinir la manera en que los viajeros interactúan con aerolíneas, aeropuertos y otros actores del sector.
En palabras de sus impulsores, el futuro del viaje digital ya no es una aspiración lejana, sino un proyecto en marcha que podría cambiar radicalmente la experiencia de millones de pasajeros en Europa en los próximos años.
Información original en PhocusWire.