El Gremi d’Hotels de Barcelona ha advertido de la caída del turismo de negocios y la ruptura del equilibrio entre esta tipología y la vacacional. “El equilibrio 50-50 de los últimos años entre el turismo de ocio y el de negocios se ha perdido”, ha señalado el presidente del Gremi d’Hotels, Jordi Clos, en un encuentro con la prensa para hacer balance de la actividad durante el ejercicio pasado. “Entre todos nos tenemos que esforzar para recuperar este turismo de negocios perdido porque este segmento es estratégico para Barcelona”, ha explicado Clos.
Las previsiones del Gremi d’Hotels muestran que el turismo de negocios se mantendrá afectado durante este año y el que viene por la marcha de grandes empresas, un hecho que tendrá un impacto directo sobre los resultados del sector hotelero de la ciudad, al reducirse el número de acontecimientos de estas y la consecuente entrada de reservas.
Resultados 2018
En cuanto a las cifras del sector, durante el año pasado la ocupación en los hoteles de Barcelona se situó en un 80%, muy similar a la del 2017. El precio medio de las habitaciones cayó de media 6 euros, que representa un 4% menos que el año anterior, quedando en 132,5 euros. La repercusión de esta caída fue especialmente destacada en las categorías hoteleras altas. “En general el año 2018 ha sido malo, pero menos débil del que habíamos previsto inicialmente”, ha sostenido Clos.
Previsiones 2019
El presidente del Gremi d’Hotels ha informado que el año 2019 se ha iniciado con la dinámica positiva con que se cerró el mes de diciembre de 2018. “Con todo –ha advertido- hay síntomas de una desaceleración del crecimiento de la actividad turística, que desde el Gremi consideramos que tenemos de combatir con una clara apuesta para recuperar la calidad del turismo que teníamos y, incrementar notablemente el gasto que este hace en la ciudad”.
Lucha contra el alojamiento turístico ilegal
En cuanto al futuro de la actividad turística en Barcelona, Jordi Clos ha recordado la importancia de tener muy claro cuál es el turismo que la ciudad quiere potenciar “No tenemos que centrar nuestros esfuerzos en aumentar el nombre de visitantes, sino en mejorar la calidad y el perfil del turismo” ha subrayado.
En este punto ha incidido en que se tiene que permitir la adecuación de la planta hotelera a las exigencias de calidad del mercado y, trabajar para no aumentar la oferta turística de nivel bajo que comporta el crecimiento del turismo que no nos interesa y, este aspecto pasa por mantener la lucha erradicando la ilegalidad en el marco de la actividad.
El presidente del Gremi d’Hotels ha aprovechado la ocasión para aplaudir “la tarea ejemplar” del Ayuntamiento de Barcelona erradicando los pisos turísticos ilegales. “Los resultados obtenidos hasta ahora han sido buenos, pero tenemos que tener muy presente que esta oferta ilegal no ha desparecido”, ha dicho.
Clos ha explicado que muchos de estos pisos turísticos ilegales se han transformado ahora en hogares compartidos, una modalidad no regulada que conlleva también peligros para la calidad turística y genera afectaciones sobre la convivencia vecinal. “Solicitamos una regulación real de estas nuevas modalidades con unos parámetros muy concretos y suficientemente exigentes para garantizar una correcta gestión y control de su fiscalidad, seguridad, condiciones laborales y capacidad inspectora”, ha repasado Clos.
“Reformbnb Barcelona” – 29-30 de abril
Después del éxito de la primera cumbre de asociaciones hoteleras celebrada el pasado mes de noviembre en Nueva York, bajo el nombre de Reformbnb, y que tenía como objetivo poner sobre la mesa los retos que se tiene que afrontar de forma conjunta contra los graves prejuicios que ocasiona el alojamiento turístico ilegal, Barcelona acogerá la segunda edición de esta cumbre, los días 29 y 30 de abril, organizada por el Gremi d’Hotels de Barcelona.
[mc4wp_form id=»22725″]