Te preguntas si es posible que sea 2025 y no haya herramientas integradas para automatizar la apertura y cierre de cupos. Llevas días de jaleo negociando los contratos con TTOO y aún te queda el lío de subir las nuevas tarifas al PMS o Channel Manager para gestionar la siguiente temporada. Bueno, casi que te ganas un Master en Gestión de TTOO porque cada trimestre estás en las mismas.
Si apenas te ha dado para llegar a casa, cambiarte y acudir a la sesión de cine con los amigos. Al salir, te quedas pensando en ese aire vintage que destila la película “Los 4 fantásticos”. Es bonito pero muchos de los complejos aparatejos del cuarteto de genios no dejan de ser poco funcionales. Esto no deja de recordarte cómo, si bien ya tienes un sistema lo más organizado que has podido para gestionar las tarifas del Online y el Offline, no deja de ser poco práctico. Sigue sin hablar el idioma de lo vacacional.
Sí, la gestión de cupos, tarifas y canales en el mundo vacacional sigue siendo un trabajo de artesanía. Entre negociaciones con turoperadores, actualizaciones manuales y excels sensibles, los hoteles vacacionales se esfuerzan por encajar en un sistema que aún no ha sido diseñado para ellos. Así que toca inventar: reglas manuales, excels que nadie debe tocar, avisos por email, llamadas a última hora. Quizás ya va siendo hora de cambiar eso.
Estos son, a nuestro juicio, los 4 fantásticos que podrían abrir definitivamente las puertas del universo RMS al segmento vacacional:
Superpoder 1: Que esté todo en un solo sitio. Pero todo, de verdad
Queremos ver tarifas del directo, del turoperador, del mayorista, del channel… todo en un mismo lugar, con lógica, editable y claro. No queremos ir saltando de una pantalla a otra, ni depender de mil hojas de cálculo. Hoy tenemos sistemas que están “juntos”, sí, pero no encajan. Cada uno va a su ritmo y no hablan el mismo idioma. Y nosotros, en medio, traduciendo.
Superpoder 2: Poder sentarnos a pensar sin que se nos queme la cocina
No queremos tomar decisiones en modo pánico. Queremos tiempo para revisar, anticiparnos, ver tendencias y ajustar. Un RMS útil nos tendría que dar información clara, visual y adelantada. Queremos poder planificar como parte de la rutina, no como una excepción.
Superpoder 3: Que lo pueda entender hasta el compañero nuevo
No nos sirve una herramienta potente si no la podemos usar sin ayuda. Queremos visibilidad. Queremos claridad. Queremos saber qué está pasando sin tener que pedir una interpretación técnica. Y esto es válido para el equipo entero. Porque un RMS vacacional tiene que ser accesible para más de una persona.
Superpoder 4: Que nos acompañen en la transición
Esto no va de darnos una formación de dos horas y luego dejarnos a nuestra suerte. Si vas a cambiar nuestra forma de trabajar, necesitamos que estés ahí. Que nos acompañes, que entiendas nuestros tiempos y que el soporte no sea un ticket anónimo. Cambiar de sistema da respeto. Lo que necesitamos es un aliado, no solo un proveedor.
Un RMS vacacional no tiene que ser de otro planeta. Solo tiene que tener estos cuatro poderes bien integrados. Y sí, eso ya sería bastante fantástico.
Y… ¿Hay alguien trabajando en esto?
Por suerte, no todo es ciencia ficción. Dataria, está a punto de lanzar su RMS 2.0 Auto Vacacional, esta vez con un enfoque muy distinto: pensado para recibir al ecosistema vacacional. No es un apaño más. Es el resultado de un proceso de I+D liderado por usuarios reales del sector, centrado en una integración real de tarifas online y offline, automatismos en gestión de cupos, visibilidad clara y, sobre todo, acompañamiento para que el cambio no sea un salto al vacío.
→ Si tú también buscas algo así, sigue sus últimas novedades en LinkedIn.