El sector de las atracciones turísticas ha experimentado un cambio significativo en la forma en que se distribuyen y comercializan las entradas. Según el nuevo informe de Arival, «The State of Visitor Attractions», las agencias de viaje online (OTAs) han duplicado su participación en las reservas de atracciones desde 2019, pasando de menos del 10% antes de la pandemia al 18% a nivel global.
Un cambio en la distribución de entradas
Las atracciones turísticas, que incluyen sitios culturales, monumentos, museos, zoológicos, acuarios, miradores y parques de diversiones, han sido históricamente pilares del turismo. Sin embargo, el acceso a boletos y la infraestructura digital del sector no siempre han evolucionado al mismo ritmo que la demanda de los viajeros.
Douglas Quinby, cofundador y CEO de Arival, explicó que la industria del turismo ha reconocido la importancia de facilitar la compra de entradas en línea, lo que ha llevado a las OTAs a realizar grandes inversiones en la distribución de boletos. En algunos casos, estas plataformas han operado de manera independiente, sin necesidad de una asociación directa con las atracciones, lo que evidencia la necesidad de mejorar la integración tecnológica en el sector.
Desafíos tecnológicos y el peso de la venta offline
A pesar del crecimiento de las OTAs y los sitios web de las atracciones, la venta de boletos en canales offline sigue representando el mayor punto de comercialización. Según el informe de Arival, un tercio de las atracciones turísticas no cuenta con un sistema moderno de venta de entradas en línea ni con conexiones digitales con socios revendedores.
Este déficit tecnológico limita las oportunidades de muchas atracciones para optimizar sus ventas y mejorar la experiencia de compra de los visitantes. La falta de conectividad con los principales distribuidores digitales impide que estos lugares aprovechen al máximo el creciente mercado de reservas en línea.
El impacto en el sector y su futuro
La evolución en la distribución de entradas refleja un cambio en la forma en que los viajeros planifican y compran sus experiencias. Mientras las OTAs consolidan su papel como intermediarios clave, las atracciones turísticas enfrentan el reto de modernizar sus plataformas para mantenerse competitivas en un entorno cada vez más digitalizado.
El informe de Arival será analizado con mayor profundidad en el evento Arival 360, que se llevará a cabo del 28 al 30 de abril en el Valencia Conference Centre. Esta reunión reunirá a creadores y vendedores de tours, actividades y atracciones para discutir las tendencias emergentes y encontrar nuevas oportunidades de crecimiento en la industria.
El auge de las OTAs en la venta de boletos para atracciones es solo una parte de un proceso de transformación más amplio. La industria debe adaptarse a las nuevas dinámicas del comercio digital para garantizar que tanto operadores como viajeros puedan beneficiarse de una experiencia de compra más eficiente y accesible.