El portal b2b de innovación turística

Actualidad, DESTACADO

Las nuevas gafas inteligentes de Google: traducción en vivo y navegación para viajeros

Las nuevas gafas inteligentes de Google: traducción en vivo y navegación para viajeros

Google ha revelado su visión del futuro del turismo conectado en su conferencia anual I/O, donde presentó una nueva generación de gafas inteligentes con traducción en vivo, navegación paso a paso, memoria visual y funciones integradas con el asistente de inteligencia artificial Gemini. Esta nueva propuesta coloca a la compañía en competencia directa con las Ray-Ban Meta y refuerza la tendencia de los gigantes tecnológicos hacia el desarrollo de hardware preparado para IA.

Gafas inteligentes para viajeros: traducción, navegación y conexión

Tras años de pausa desde el fallido intento con Google Glass en 2015, Google apuesta de nuevo por las gafas inteligentes, esta vez en colaboración con Gentle Monster y Warby Parker. Según la compañía, los nuevos dispositivos estarán disponibles «después de 2025», aunque los desarrolladores podrán comenzar a trabajar en aplicaciones para la plataforma más adelante este año.

Estas gafas están diseñadas con cámara, micrófonos, altavoces y una pantalla opcional integrada en la lente para mostrar información de forma privada. Se conectan al teléfono del usuario y a sus aplicaciones, ofreciendo una experiencia de asistencia conversacional sin necesidad de mirar una pantalla.

Entre las funcionalidades más destacadas se encuentra la traducción en vivo. Durante la presentación, Google realizó una demostración en la que una persona hablaba en hindi y otra en farsi, y ambas veían las traducciones al inglés a través de las lentes. Aunque la demo sufrió un fallo técnico, la función promete convertirse en una herramienta útil para viajeros en destinos donde no dominan el idioma local.

Otra función pensada para la movilidad es la navegación urbana. En la demo, la responsable de producto de gafas y IA, Nishtha Bhatia, mostró cómo el asistente Gemini recuerda lo que ve a través de las lentes. Por ejemplo, al preguntarle por el nombre del café que aparecía en un vaso, Gemini identificó el local, mostró fotos, ofreció indicaciones para llegar caminando y hasta envió una invitación a un contacto para una cita en ese lugar. Todo con comandos de voz simples y respuestas visuales dentro de las lentes.

El regreso de los dispositivos inmersivos: así es el nuevo Project Moohan

Más allá de las gafas, Google también presentó el Project Moohan, un casco XR (realidad extendida) desarrollado junto a Samsung y Qualcomm y basado en el sistema operativo Android XR. Este dispositivo, que estará disponible este año, busca competir con otros cascos de realidad aumentada y virtual como Apple Vision Pro y Meta Quest.

Project Moohan está diseñado para ofrecer experiencias tanto en realidad virtual como en realidad aumentada. Durante la demo, Google mostró cómo los usuarios pueden explorar destinos turísticos de forma inmersiva. Por ejemplo, al pedirle a Gemini “llévame a Florencia”, el usuario es transportado virtualmente sobrevolando la ciudad y viendo monumentos como si estuviera allí. Luego, puede pedir videos inmersivos del destino y buscar tours disponibles, visualizando los resultados en múltiples pantallas flotantes dentro de su salón.

Además, el dispositivo permitirá funciones de entretenimiento interactivo. En colaboración con la app de Major League Baseball, los usuarios podrán ver partidos en directo y comentar jugadas con Gemini, el asistente de IA. Todo dentro de un entorno inmersivo que mezcla lo real y lo virtual.

Gemini: el nuevo centro de operaciones para viajeros conectados

El eje de estas innovaciones es Gemini, el modelo de IA más avanzado de Google hasta la fecha. Ya incorporado a otros productos como Gmail, Google Maps y Chrome, Gemini no solo responde a preguntas, sino que puede anticiparse a las necesidades del usuario al acceder (con permiso) a su historial de búsquedas, emails y preferencias personales.

Durante el evento, Google mostró cómo Gemini podrá construir itinerarios de viaje completos tomando como base correos de confirmación de vuelos, reservas de hotel y preferencias previas como restaurantes con terrazas o exposiciones de arte.

Además, la función “Search Live” permitirá interactuar con Gemini en tiempo real mientras se comparte video en directo. Aunque no se mostró un ejemplo turístico específico, Google explicó que esta función puede identificar monumentos, traducir textos en más de 100 idiomas y aportar contexto relevante sobre lo que el usuario está viendo.

Cambios profundos en la experiencia de viaje

Las implicaciones de estas innovaciones para la industria turística son amplias. Desde mejorar la experiencia del visitante en destino hasta simplificar la planificación previa y la reserva de actividades, estos dispositivos podrían convertirse en herramientas clave para personalizar los servicios y enriquecer la interacción entre viajero y destino.

Además, el uso de Gemini para traducir, recomendar, planificar y reservar podría desplazar parte del rol que actualmente cumplen buscadores, aplicaciones de mapas y plataformas de reservas tradicionales. En este sentido, Google refuerza su apuesta por convertirse en un agente integral dentro del ecosistema turístico, con tecnología que acompaña al viajero antes, durante y después del viaje.

Por último, tanto las gafas inteligentes como el casco XR representan una nueva etapa en el hardware orientado a la IA, una tendencia en la que también están inmersas compañías como Apple, Meta y OpenAI. Esta última, de hecho, anunció recientemente la adquisición de una empresa de dispositivos fundada por Jony Ive, exdiseñador de Apple.

Un horizonte cercano

Aunque aún no hay fechas oficiales para el lanzamiento comercial de las gafas inteligentes, el hecho de que Google haya abierto el desarrollo a terceros señala una clara intención de crear un ecosistema robusto en torno a esta nueva interfaz.

El turismo, una de las industrias más dinámicas e innovadoras, se perfila como uno de los sectores que más puede beneficiarse de esta transformación. A medida que la frontera entre lo físico y lo digital se difumina, herramientas como las nuevas gafas y Project Moohan podrían redefinir la forma en la que exploramos el mundo.

Información original en Skift.

Últimas noticias