“La tecnología, no la ley, impulsa el cambio en la distribución hotelera»

Pau Ferret, Co-Founder & CRO en 123Compare.me

La Comisión Europea está revisando algunos aspectos de la Digital Markets Act (DMA), especialmente en relación con tecnologías emergentes como la inteligencia artificial generativa y los asistentes virtuales. 

Este proceso de revisión mantiene viva la conversación sobre cómo la regulación y la tecnología están transformando la distribución hotelera. 

Recordemos que en mayo de 2024, la Comisión Europea designó a Booking.com como gatekeeper bajo la DMA. Por primera vez, una OTA entraba en el grupo de grandes actores digitales sujetos a obligaciones específicas de transparencia, acceso a datos y eliminación de cláusulas restrictivas.

La decisión se presentó como el inicio de una nueva era en la distribución hotelera, una etapa de equilibrio entre intermediarios online y hoteles.

Un año más tarde, los datos muestran avances reales, aunque el motor del cambio ha sido la tecnología, no la ley.

¿Qué dicen los datos?

Según el World Parity Monitor de 123Compare.me, el lose rate de Booking.com, es decir, el porcentaje de veces en que la OTA ofrece un precio más bajo que el canal directo, ha descendido del 20 % en 2023 hasta situarse en el 15% en septiembre de 2025 en la Unión Europea.

Aunque Booking.com sigue siendo la única OTA designada como gatekeeper, el resto de intermediarios en la región también ha registrado un descenso en su lose rate, aunque mucho menos pronunciado, observándose un efecto dominó que podría entenderse como una anticipación a posibles ajustes regulatorios en el futuro.

Sin embargo, este descenso no puede atribuirse únicamente al marco regulatorio, sino que refleja la capacidad de los hoteles europeos para adaptarse y tomar el control.

Así, los establecimientos hoteleros que han comenzado a supervisar sus canales, auditar precios y actuar con rapidez son los que han logrado una distribución más justa y eficiente. Este nivel de trazabilidad permite reducir fugas, reforzar márgenes y negociar en condiciones más equilibradas con las OTAs.

La distribución hotelera avanza hacia un modelo basado en la integridad del precio donde la prioridad no es estar en más canales, sino controlar mejor los que realmente generan valor.

España, referente europeo en integridad de precios

España se ha convertido en uno de los mercados más estables de Europa en materia de paridad de precios. El World Parity Monitor confirma que destinos como Mallorca presentan los lose rates más bajos de la región.

El sector hotelero español ha apostado por un modelo basado en la tecnología, el análisis de datos y la colaboración con las OTAs.

Los hoteles españoles han invertido en herramientas de monitorización, automatización de alertas y análisis predictivo que permiten detectar y corregir disparidades casi en tiempo real. 

Desde 123Compare.me, hemos comprobado cómo el uso continuado de nuestras soluciones: Magic Parity Tool, Find & Book o Price Match, permite a los establecimientos hoteleros reducir significativamente los casos de disparidad, reaccionar con mayor agilidad y optimizar sus márgenes sin sacrificar visibilidad ni competitividad.

La capacidad para transformar los datos en decisiones ha fortalecido, sin duda, el control sobre la distribución y reducido la exposición a intermediarios opacos, al tiempo que ha favorecido una relación más equilibrada con las OTAs, basada en acuerdos claros y respuestas ágiles ante cualquier desviación.

Este enfoque ha dado lugar a una distribución más eficiente, que refuerza la competitividad del canal directo sin renunciar a las ventajas competitivas que aportan las OTAs.

Los nuevos desafíos: algoritmos, IA y actores invisibles

Mientras Booking ajusta su estrategia a las exigencias de la DMA, surgen nuevos intermediarios que operan al margen de la regulación y con menor visibilidad.


Las redes B2B, los agregadores de tarifas y las plataformas basadas en inteligencia artificial actúan en entornos donde el control es más difícil y las reglas, menos definidas.

A esto se suma la irrupción de la inteligencia artificial generativa en la búsqueda de alojamiento.


Los asistentes digitales y comparadores impulsados por IA ya no priorizan marcas ni canales, sino precios y relevancia contextual. Esto plantea un nuevo desafío: si los algoritmos recomiendan “el precio más bajo”, el canal directo corre el riesgo de perder visibilidad incluso cuando ofrece la mejor experiencia.

El futuro de la distribución dependerá, por tanto, de la capacidad de los hoteles para integrar su contenido, reputación y tarifas en los ecosistemas de búsqueda y recomendación inteligentes.

2025, un año después de la DMA

Un año después de su designación como gatekeeper, Booking.com sigue dominando, pero su posición ya no es incuestionable.

Las demandas colectivas en Europa y las sanciones en Suiza, entre otros, reflejan un entorno donde la presión por la transparencia es global.

La DMA ha obligado a replantear las reglas del juego, pero el verdadero cambio viene de los hoteles que han decidido tomar el control.


Europa avanza hacia un modelo donde la equidad depende menos de las normas y más de la capacidad de los hoteles para transformar la información en control.


Esa es, hoy, la verdadera frontera de la competitividad.

El último World Parity Monitor por regiones amplía este análisis con datos sobre la evolución de la paridad en Europa https://123compareme.net/es/paridad-precios-booking-com-europa-2025/

Seguir leyendo