En el marco del Smart Travel News Roadshow celebrado en Benidorm, Fede Fuster, presidente de HOSBEC, ofreció una visión clara sobre el papel crucial que desempeña la tecnología en la gestión hotelera moderna. Durante su intervención, Fuster destacó cómo HOSBEC ha sido pionera en acercar herramientas tecnológicas avanzadas a pequeños y medianos establecimientos, y cómo estas soluciones están transformando la manera en que los hoteles gestionan su operativa y mejoran la experiencia del cliente.
Una radiografía del sector hotelero valenciano
HOSBEC, una de las asociaciones hoteleras más grandes de España, representa a una amplia gama de actores del sector turístico en la Comunidad Valenciana, incluyendo hoteles, campings, apartamentos y parques temáticos. Con más de 113.000 camas bajo su paraguas, la asociación se enfoca en proporcionar a sus miembros herramientas y servicios que les permitan competir con las grandes cadenas internacionales.
Fuster subrayó que, a pesar de los retos económicos recientes, como la subida de costos operativos, el sector hotelero en la Comunidad Valenciana ha experimentado un sólido crecimiento en ocupación y rentabilidad. Este éxito no se debe únicamente a factores externos, sino también a las estrategias adoptadas por HOSBEC para fomentar la desestacionalización y potenciar la actividad turística durante todo el año.
Democratización de la tecnología: un enfoque inclusivo
Una de las filosofías clave de HOSBEC es garantizar que los pequeños establecimientos tengan acceso a las mismas herramientas tecnológicas que las grandes cadenas. Según Fuster, la tecnología es esencial para cualquier negocio hotelero, independientemente de su tamaño o ubicación. Desde herramientas de conectividad hasta soluciones avanzadas de sostenibilidad, HOSBEC trabaja para acercar estas tecnologías a todos sus miembros.
“Muchos pequeños hoteles familiares no cuentan con los recursos para implementar tecnologías avanzadas. Nuestra misión es democratizar estas herramientas, asegurándonos de que puedan competir en igualdad de condiciones”, explicó Fuster.
Proyectos tecnológicos destacados
Entre los proyectos impulsados por HOSBEC, destacan iniciativas que abordan tanto la eficiencia operativa como la sostenibilidad. Algunas de las más relevantes incluyen:
- Biontrend: Una plataforma de análisis de datos en tiempo real que recopila información directamente de los sistemas de gestión de los hoteles (PMS). Biontrend permite a los establecimientos comparar su rendimiento con el de su competencia, analizando métricas como ocupación, tarifas medias y ADRs (Average Daily Rates). Este proyecto ha transformado la forma en que los hoteles gestionan sus estrategias de revenue, proporcionando datos precisos y útiles para tomar decisiones informadas.
- Bioscore: Un cuadro de mando diseñado para medir y gestionar los KPIs de sostenibilidad de los hoteles. Desde emisiones de CO2 hasta consumo de agua y generación de residuos, Bioscore permite a los establecimientos evaluar su desempeño ambiental y compararse con competidores para identificar áreas de mejora.
- Energiza: Una herramienta que ayuda a los hoteles a optimizar su consumo energético, identificando patrones de uso y ajustando contratos con proveedores de energía para maximizar la eficiencia y reducir costos.
La cultura del dato: un cambio de paradigma
Fuster señaló que uno de los mayores desafíos en la implementación de estas herramientas ha sido fomentar una cultura del dato entre los hoteleros. “Algunos establecimientos son reacios a compartir información, pero hemos logrado superar estas barreras gracias a la confianza generada por la asociación”, afirmó. HOSBEC ha trabajado para garantizar que los datos recopilados estén encriptados y cumplan con todas las normativas de protección, lo que ha alentado a más de 120 hoteles a unirse al proyecto Biontrend.
Esta transformación hacia una gestión basada en datos también ha beneficiado a las administraciones públicas, que utilizan la información proporcionada por HOSBEC para diseñar campañas de promoción turística más efectivas.
La “Techy Room”: el futuro de la hospitalidad
Uno de los proyectos más innovadores presentados por HOSBEC es la Techy Room, una habitación tecnológica desarrollada en colaboración con RH Hoteles y el Instituto Tecnológico Hotelero. Ubicada en el hotel RH Corona del Mar, esta habitación integra una serie de tecnologías avanzadas que no solo mejoran la experiencia del cliente, sino también la operativa del personal.
Entre las innovaciones destacadas se incluyen:
- Control de voz y domótica avanzada: Desde la iluminación hasta la climatización, todo puede ser controlado mediante comandos de voz.
- Materiales sostenibles: Mobiliario y revestimientos fabricados con materiales reciclados, como pozos de café reutilizados.
- Accesibilidad universal: Diseñada para ser funcional sin dar la impresión de ser una habitación médica, ofreciendo confort tanto a personas con necesidades especiales como a huéspedes regulares.
- Eficiencia energética: Cristales inteligentes que regulan la temperatura interior y reducen el consumo energético.
“La Techy Room es un laboratorio viviente donde evaluamos cómo estas tecnologías impactan tanto al cliente como al personal del hotel. Es un ejemplo tangible de cómo la tecnología puede mejorar todos los aspectos de la gestión hotelera”, destacó Fuster.
Robótica y sostenibilidad: un paso más hacia el futuro
La robótica también juega un papel crucial en los planes de HOSBEC. Desde carros de limpieza automatizados hasta sistemas avanzados de lavado de vajilla, estas tecnologías están diseñadas para reducir el esfuerzo físico del personal y aumentar la eficiencia operativa.
Además, HOSBEC está explorando cómo la sostenibilidad puede convertirse en un factor competitivo. Fuster mencionó que están trabajando en correlacionar los datos de sostenibilidad con los resultados comerciales, evaluando si los hoteles más sostenibles atraen a un público dispuesto a pagar tarifas más altas.
Tecnología como factor diferenciador
Fuster concluyó su intervención subrayando que la tecnología ya no es una opción, sino una necesidad para cualquier hotel que quiera mantenerse competitivo en el mercado actual. Desde la distribución hasta la comercialización, pasando por la operativa diaria, la tecnología está presente en todos los aspectos de la gestión hotelera.
“HOSBEC continuará trabajando para facilitar el acceso a estas herramientas y para apoyar a los hoteleros en su transición hacia un modelo más eficiente, sostenible y competitivo”, afirmó Fuster.
La ponencia de Fede Fuster en el Smart Travel News Roadshow dejó claro que la tecnología es el motor que impulsa la evolución del sector hotelero. A través de iniciativas como Biontrend, Bioscore y la Techy Room, HOSBEC está liderando el camino hacia un turismo más eficiente, sostenible y basado en datos. Estos proyectos no solo benefician a los hoteles más grandes, sino que también democratizan el acceso a la innovación, permitiendo que todos los establecimientos, independientemente de su tamaño, puedan aprovechar las ventajas de la tecnología.