Con objeto de fomentar el uso de la innovación y las tecnologías de vanguardia en las prácticas, destinos y productos de turismo cultural, el Seminario internacional sobre la potenciación del turismo cultural mediante la innovación y la tecnología se celebrará en Hamedan (Irán), a la vez que la 40ª Sesión Plenaria de los Miembros Afiliados de la OMT (12-14 de noviembre de 2018).
El seminario se centra en subrayar la importancia de la innovación en la gestión y promoción del turismo cultural que representa uno de los mercados turísticos más grandes del mundo, y en destacar las oportunidades de integrar métodos innovadores de gobernanza en la gestión de los destinos de turismo cultural.
La innovación y la tecnología son factores rompedores, esenciales para fomentar el desarrollo de este segmento turístico, que favorecen la creación de condiciones propicias susceptibles de mejorar la gobernabilidad, la competitividad y la preservación de los recursos culturales.
El seminario contará con tres grupos de debate, que explorarán cómo la inteligencia de datos, los modelos de negocios innovadores, los servicios digitales, el marketing, y otras nuevas tecnologías pueden consolidar la sostenibilidad, la rentabilidad y la competitividad a largo plazo de los productos de turismo cultural, al tiempo que les permiten conservar su autenticidad.
El grupo de debate principal analizará los modos en que la innovación y la tecnología generan nuevas oportunidades para el sector del turismo cultural, promoviendo la incorporación de nuevos agentes en ese sector.
Apoyo a las startups
La primera edición de la Competición OMT de Startups de Turismo (1st UNWTO Tourism Startup Competition). Promovida por la Organización Mundial del Turismo (OMT), en asociación con Globalia, grupo turístico líder de España y América Latina, es una iniciativa pionera que ha identificado a las empresas emergentes al frente de la transformación del sector turístico y el impulso a los ecosistemas de innovación a través del turismo.
Los 20 semifinalistas, procedentes de 12 países, expusieron sus proyectos en el marco de la pasada celebración oficial del Día Mundial del Turismo ante líderes mundiales del ámbito público y privado del turismo, así com ante inversores. Los proyectos finalistas serán presentados en la próxima edición Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), en enero de 2019.
La convocatoria buscó startups innovadoras capaces de transformar la forma en la que se viaja y experimenta el turismo, siempre en un marco de sostenibilidad (económica, social, ambiental). Según su enfoque, las 20 semifinalistas se distribuyeron entre Desarrollo de Comunidades (15%) , El futuro de los viajes (35%)y Turismo de experiencia (50%).
“Hemos posicionado por primera vez al turismo en la agenda de innovación global, un lugar merecido que refleja el peso y el impacto socioeconómico del turismo”, dijo el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili. “La clave está en conectar a los sectores público y privado de manera colaborativa y creando oportunidades para compartir ideas y proyectos”, añadió.
La singularidad y viabilidad de los proyectos, su impacto potencial, el modelo de negocio y su escalabilidad, así como el perfil del equipo detrás de las iniciativas, han sido los criterios para seleccionar a los 20 semifinalistas.
“Como grupo turístico global, estamos encantados de liderar esta acción junto a la Organización Mundial del Turismo y queremos trabajar juntos para encabezar la transformación del sector turístico y convertirnos en referente; por eso hemos impulsado este modelo colaborativo público-privado pionero en el turismo“, dijo el CEO de Globalia, Javier Hidalgo.
Los semifinalistas se destacan por plantear proyectos innovadores que redefinen la manera de planificar viajes o de vivir las experiencias turísticas, a la vez que promueven la sostenibilidad y la participación de las comunidades. Todo ello, combinado con la aplicación de la tecnología para revolucionar los modelos de negocio y la gestión de las empresas del sector.
Siguiendo el modelo aplicado en del Día Mundial del Turismo, los finalistas volverán a tener acceso a acceder a visibilidad, generación de redes, así como posibilidades de financiación y desarrollo de negocio ante los actores más relevantes del sector turístico mundial.
Las cinco empresas españolas semifinalistas en el concurso de la OMT son:
TravelGateX.- Funciona como un mercado virtual B2B donde se compran y se venden servicios de viajes. En este marketplace, donde operan 600 compañías, se cierra una reserva cada 8 segundos y se realizan millones de búsquedas al día. Esta compañía también ha desarrollado una herramienta gratuita y online que permite monitorizar la evolución de reservas de viajes por destinos, mercados, segmentos, etc.
Mabrian Technologies.- Esta empresa ha desarrollado un sistema de análisis basado en el uso del bigdata social y la inteligencia artificial. Ver también El big data mata el ojímetro en el turismo.
HiGuests.– Plataforma para propietarios y gestores de viviendas vacacionales para funciones de ventas y marketing, yield management, reservas, etc. Incluye un PMS, una app para el viajero y otra app de monitorización para el propietario del apartamento.
CheKin.– Software integral para la gestión de estancias turísticas, que simplifica en una sola herramienta las diferentes fases del proceso, y que sigue las regulaciones de la Unión Europea.
ByHours.– Plataforma online (web y app) que permite al viajero reservar mini-estancias (de 3, 6 ó 12 horas) en más de 3.000 hoteles en Europa, América y Oriente Medio.