El portal b2b de innovación turística

Actualidad, DESTACADO

La evolución de la IA en los móviles y su impacto en la industria del turismo

La evolución de la IA en los móviles y su impacto en la industria del turismo

El avance de la inteligencia artificial en los dispositivos móviles está transformando la forma en que los usuarios buscan y reservan viajes. Con la creciente sofisticación de los asistentes digitales integrados en los teléfonos, las empresas del sector turístico podrían enfrentar cambios significativos en el ecosistema que tradicionalmente ha sostenido la industria. Según Laurence Tosi, fundador y socio director de la firma de inversión WestCap, este fenómeno representa tanto una oportunidad como un desafío para las compañías de viajes.

Un cambio en la forma de buscar y reservar viajes

Tosi, quien fue director financiero de Airbnb entre 2015 y 2018 y ha invertido en empresas como Hopper, Flyr, Blueground y StubHub, advierte que la evolución de la IA podría alterar el modelo actual de distribución de viajes. Explicó que los consumidores, especialmente las nuevas generaciones, podrían dejar de utilizar las aplicaciones y sitios web de agencias de viaje en línea (OTAs) para depender exclusivamente de los asistentes de IA en sus teléfonos.

«Mis hijos no van a ir a un sitio de viajes para usar un chatbot de IA si ya tienen un asistente digital en su teléfono que puede acceder a todas las plataformas de viaje», aseguró Tosi en una reciente entrevista con Skift. Esta tendencia sugiere que, en el futuro, las OTAs y otros intermediarios podrían perder relevancia si los asistentes de IA logran consolidar la planificación y reserva de viajes de manera autónoma.

Avances tecnológicos que aceleran la transformación

Las empresas tecnológicas están dando pasos firmes para fortalecer sus capacidades en planificación de viajes mediante IA. Un ejemplo reciente es el acuerdo entre Perplexity y Tripadvisor, diseñado para crear un motor de búsqueda más sofisticado que aprenda de los usuarios y ofrezca resultados personalizados. Tripadvisor ha señalado que los primeros resultados de esta integración son prometedores.

Otro desarrollo clave proviene de OpenAI, que ha lanzado un asistente digital capaz de realizar búsquedas y compras de manera autónoma para viajes, eventos y restaurantes. Aunque estas colaboraciones sugieren una integración entre la industria de la tecnología y las compañías de viajes, la evolución de la IA podría, eventualmente, reducir la dependencia de estos acuerdos y permitir que los sistemas operativos móviles dominen el mercado de búsqueda y reserva.

El riesgo para OTAs y metabuscadores

Thomas Reiner, socio de Altimeter Capital, ha expresado preocupaciones sobre el futuro de los motores de búsqueda y las OTAs en un entorno dominado por la IA. «Veremos una disrupción completa en la forma en que se descubre y se reserva un viaje», explicó. La automatización de la búsqueda personalizada, combinada con la capacidad de realizar reservas sin necesidad de intermediarios, podría representar una amenaza para los modelos de negocio tradicionales de la industria.

La influencia de los sistemas operativos móviles

Más allá de las plataformas como ChatGPT o Google, Tosi sugiere que las empresas turísticas deberían prestar aún más atención a los avances en inteligencia artificial integrados en los sistemas operativos móviles. En 2023, Apple lanzó el primer iPhone con capacidades de IA generativa, lo que permitió mejoras en Siri y otras funcionalidades de búsqueda. Google ha seguido la misma línea con actualizaciones en Android, y Samsung ha integrado Galaxy AI en sus dispositivos, incluyendo traducción en tiempo real y otras herramientas basadas en IA.

Estos avances plantean una cuestión fundamental: ¿serán los grandes ganadores de la IA los sistemas operativos móviles, que monopolizarán la búsqueda y reserva de viajes? ¿O las empresas turísticas podrán incorporar IA en sus plataformas para mantener su relevancia?

Un futuro incierto, pero inevitable

A medida que la inteligencia artificial continúa evolucionando, la industria del turismo enfrenta un desafío sin precedentes. La dependencia de los sistemas operativos móviles para la búsqueda y reserva de viajes podría redefinir el papel de las OTAs, metabuscadores y agencias de viaje tradicionales. Aunque todavía no hay una respuesta definitiva sobre cómo se desarrollará este panorama, lo cierto es que la IA seguirá transformando la forma en que los viajeros planifican sus experiencias.

La gran incógnita es si las empresas del sector podrán adaptarse lo suficientemente rápido para mantener su relevancia en un mercado cada vez más dominado por la automatización y la personalización inteligente.

Últimas noticias