A medida que las fuerzas globales convergen para crear un cambio sin precedentes en todas las industrias, el futuro de los viajes y el turismo estará determinado por aquellas compañías y destinos que proporcionen experiencias únicas y significativas, aprovechen el poder de las redes, proporcionen un servicio personal a los consumidores con mentalidad de sostenibilidad y estén liderados por un liderazgo confiable y responsable. Estas son las conclusiones de un nuevo informe, «World, Transformed: Megatendencias y sus implicaciones para los viajes y el turismo», producido por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).
Principales conclusiones:
- Los consumidores están pasando cada vez más de las experiencias como moneda social a la búsqueda de experiencias compartidas para proporcionar sentido, superación personal y conexiones más sólidas.
- Millennials y la Generación Z tienen poca lealtad a los empleadores o marcas y es más probable que dependan de redes personales que de expertos.
- Los consumidores valoran la tecnología pero se sienten incómodos con la sobreautomatización, que busca reemplazar la interacción del cliente con los robots inteligentes.
- Los consumidores quieren ser tratados como individuos por empresas que confían en su privacidad, comparten sus valores y proporcionan autenticidad.
- Las empresas de viajes y turismo tendrán éxito respondiendo al aumento de las tendencias de consumo ético y protegiendo los mismos destinos que promueven.
Gloria Guevara, presidenta y CEO de WTTC:
«Vivimos en una era de cambios que se aceleran rápidamente. Fuerzas poderosas y globales están cambiando fundamentalmente la forma en que vivimos, trabajamos y viajamos a un ritmo que nunca antes habíamos visto. Estas fuerzas convergentes -o megatendencias- presentan inmensas oportunidades para quienes las reconocen y adaptan sus estrategias. El reto es que los destinos y las empresas aprovechen las oportunidades de este cambiante panorama global y las expectativas de los consumidores del mañana».
[mc4wp_form id=»22725″]