El portal b2b de innovación turística

Destinos

Informe: las 8 tecnologías que definen el futuro de los viajes

Informe: las 8 tecnologías que definen el futuro de los viajes

Tenemos el mundo al alcance de la mano, literalmente. Durante la última década, la tecnología -y la conectividad que ha creado- se ha convertido en una parte clave de nuestra vida cotidiana. Toda una nueva generación ha crecido con una conectividad 24 horas al día, 7 días a la semana, tan necesaria para ellos como el aire, los alimentos y el agua.

El impacto que la tecnología ha tenido en aquellos de nosotros que viajamos por diversión  es, como mínimo, asombroso. Desde el ferrocarril y los barcos de vapor hasta los vuelos comerciales, el viejo mundo de los viajes se ha beneficiado de los avances tecnológicos desde tiempos inmemoriales. Ahora, la compañía CatchOn ha elaborado un nuevo informe para resumir las ocho tecnologías que definen el futuro de la industria de los viajes y el alojamiento.

1 – Adaptación al móvil

Muchas empresas en la industria del alojamiento y los viajes ya han dado este paso, como es lógico. Las principales marcas hoteleras, como Mandarin Oriental, han dedicado cuentas de WeChat que no sólo funcionan como un canal social para inspirarse, sino que además toman la forma de un servicio de conserjería usando chatbots e inteligencia artificial para traducir instantáneamente las preguntas de los huéspedes.

Según KLM, cerca del 30 por ciento de sus consumidores chinos ya están utilizando la opción de pagar sus vuelos a través de WeChat Pay (una función añadida por la aerolíinea en agosto de 2017).

2 – Ciberseguridad

Aunque la industria del turismo podría parecer un objetivo improbable para los ciberdelincuentes, los recientes acontecimientos demuestran que esto simplemente no es cierto.

En junio de 2016, los cibercriminales robaron casi ocho millones de registros de JTB, la agencia de viajes más grande de Japón. Entre noviembre de 2017 y enero de 2018, tres importantes agencias de viajes de Hong Kong fueron hackeadas y chantajeadas, aunque el culpable fue posteriormente capturado.

Las agencias de viajes, los hoteles y otras empresas del sector deberán garantizar la seguridad de sus sitios de almacenamiento inalámbrico, de internet de las cosas y de datos.

Otra amenaza cibernética potencial proviene de la «ingeniería social»,  donde numerosos empleados en un negocio son engañados para que divulguen información individual aparentemente inofensiva. Estos datos pueden ser manipulados para extraer información más sensibles en un momento posterior.

3 – Blockchain

Blockchain lleva un tiempo siendo el concepto de moda y prácticamente todos los sectores están tratando de averiguar cómo se puede aplicar para desbloquear nuevas posibilidades. IDC espera que el gasto en blockchain se acerque a los 10.000 millones de dólares para 2021.

Mientras que la industria financiera es el primer motor en la adopción de esta tecnología, su naturaleza descentralizada y transparente tiene el potencial de beneficiar a la industria de los viajes y a los consumidores al ofrecer un sistema más seguro, rentable y sin fricciones.

Desde la perspectiva de los pagos, el fintech está explorando cómo los viajeros pueden mover dinero fácilmente y pagar sin problemas para evitar el dolor de cabeza de los pagos transfronterizos.

Las innovaciones en la gestión de pagos pueden aportar un inmenso valor a todos los agentes y consumidores en el espacio de viaje. Las transacciones basadas en la tecnología de blockchain pueden simplificarse y protegerse, permitiendo el pago instantáneo entre diferentes partes.

4 – Reconocimiento biométrico

En lugares de tráfico denso como los aeropuertos, donde la seguridad es primordial, la biometría puede ser un recurso fundamental en el futuro, poniendo fin a las colas de espera. De hecho, el uso de la biometría también puede mejorar la seguridad al permitir que los profesionales se centren en tareas que no pueden automatizarse con la misma facilidad.

Los hoteles también se beneficiarán enormemente de la biometría. En el futuro, las huellas dactilares sustituirán a las tarjetas de registro y a las tarjetas de hotel. Además del acceso a las habitaciones, la biometría puede ayudar a los hoteles a gestionar el acceso a servicios como el spa, el gimnasio o las salas de reuniones.

El uso de la biometría puede ayudar a los directores de hotel a conocer la ocupación exacta de cualquier espacio en un momento dado, lo que puede ser extremadamente útil para la asignación de mano de obra y la gestión de emergencias.

What-the-Tech-Report1.jpg

5 – Internet de las cosas

Con el internet de las cosas, los sectores de los seguros de viaje y de automóviles también se están transformando en lo que respecta a la evaluación de riesgos, la gestión de siniestros y la fijación de precios de las pólizas.

El gran número de dispositivos que estarán conectados en el futuro aportará una explosión de datos, lo que requerirá sistemas avanzados impulsados por inteligencia artificial para gestionar y optimizar las operaciones.

Según la firma IAB, el segmento no muestra señales de disminución, y se prevé que los ingresos por la gestión de dispositivos de internet de las cosas asciendan a 20.500 millones de dólares en 2023. Se trata de una tecnología que puede mejorar las operaciones empresariales y nuestra vida cotidiana, tanto si estamos en casa como si estamos de viaje.

6 – Inteligencia artificial

Desde hace tiempo se utilizan los chatbots con tecnología de inteligencia artificial para gestionar consultas de los clientes. Sin embargo, su utilidad se ha visto limitada por su incapacidad para hacer frente a preguntas más complejas.

Esto podría no ser una limitación en el futuro.  La nueva función del asistente de Google, Duplex, muestra hasta dónde ha llegado la tecnología. Con una voz que suena natural, Duplex puede realizar llamadas en nombre del usuario y puede entender frases complejas, y comentarios largos.

Amazon también ha entrado en la industria de los viajes con Alexa for Hospitality, trayendo el asistente activado por voz a las habitaciones de los hoteles. Alexa puede proporcionar información y servicios del hotel, reproducir música, así como tomar el control de la iluminación, las persianas y la temperatura de las habitaciones.

Con las ideas extraídas de la inteligencia artificial, las empresas tienen la oportunidad de hacer recomendaciones personalizadas. Es probable que a los viajeros que hacen una reserva de vuelo online se les ofrezcan opciones de hotel y alquiler de coches.

Llevándolo más allá a través del machine learning, la inteligencia artificial puede hacer recomendaciones para reservar en diferentes momentos de forma que se consiga un mejor precio y plantear opciones de destinos o actividades en función de los gustos del viajero.

What-the-Tech-Report-1.jpg

7 – Robots

Cada vez se presta más atención a la mejora de la eficiencia y la experiencia del cliente. Si bien la tecnología puede automatizar o incluso personalizar los procesos previos al viaje, como el check-in, muchos creen que no es posible reemplazar al personal humano. ¿O sí lo es?

Algunas empresas ya están apostando a largo plazo por el auge de la robótica. Las innovaciones de Tesla en la creación de vehículos sin conductor están preparando a la empresa para liderar la economía de los viajes compartidos.

Los propietarios podrían alquilar sus vehículos mientras están en el trabajo, con asientos que se desplazan para prepararse ante la llegada de un pasajero ya conocido que comparte el viaje,.

8 – Realidad virtual

La realidad virtual puede aplicarse en varias etapas de la experiencia del viaje de un huésped, desde el proceso de reserva hasta la planificación de excursiones.

Los viajeros pronto podrán ponerse sus cascos de realidad virtual, visitar virtualmente cada atracción y decidir cuál vale la pena visitar de verdad. Para el viajero de negocios, la realidad virtual le ayuda a «ver» monumentos de renombre sin salir del hotel o de la sala de conferencias.

La realidad virtual puede convertirse en una poderosa herramienta de marketing para los hoteles que buscan para atraer nuevos clientes y socios para eventos. Los Dorchester, los Hoteles Hard Rock, el St. Regis Macao y el Sheraton Grand Macao ofrecen recorridos en realidad virtual por sus salas o sedes de eventos.

Últimas noticias