Dicen que la lealtad a las marcas ha muerto y que los millennials tienen la culpa. O tal vez la hiperconectividad en la que vivimos nos expone a más opciones que nunca. Lo que sí sabemos es que la fidelidad a la marca sigue siendo importante.
Al menos, esa es la conclusión de Facebook, que ha puesto en marcha un estudio para definir la fidelidad de los usuarios a marcas de distintos sectores, para descubrir que la fidelización se mantiene como una gran oportunidad para las empresas de la industria turística.
Facebook IQ encuestó a 14.700 adultos en Estados Unidos, y tuvo en cuenta cinco verticales: Seguros de coche, Aerolíneas, Hoteles, Comestibles y Restaurantes.
Mientras que el 77 por ciento de las personas encuestadas compran repetidamente de las mismas marcas, los compradores de repetición y los leales a la marca a menudo tienen patrones de conducta muy diferentes. Cuando se les pide que elijan las razones principales por las que compran continuamente en la misma marca, los compradores de repetición dentro de una vertical tienden a señalar cualidades utilitarias que tienen mayor peso incluso que el precio y la conveniencia.
Los Millennials (de edades comprendidas entre los 18 y los 34 años de edad) puede ser famosos por su afán por la experimentación, pero etiquetarlos como compradores promiscuos sería un error. En algunos mercados verticales, son tan leales como los Boomers (mayores de 55 años) a las marcas. No es sorprendente que, sin embargo, los Millennials sean menos leales en las verticales donde la experiencia y el precio juegan un factor más importante, como las aerolíneas y hoteles.
Según Facebook, crear una experiencia significativa, memorable y notable es fundamental para consolidar la relación de una marca con su público. También es importante celebrar y promocionar momentos clave en la relación de las marcas con los clientes. Algunos proveedores ya están utilizando este tipo de marketing en forma de celebración de aniversarios.