El portal b2b de innovación turística

Alojamiento, Destinos

Igualdad entre dólar y euro, ¿un regalo para hoteles y destinos?

Igualdad entre dólar y euro, ¿un regalo para hoteles y destinos?

Los datos del proveedor de inteligencia de viajes Mabrian muestran la correlación entre el tipo de cambio y la demanda de búsqueda del mercado de origen estadounidense. Mientras, una encuesta de la empresa estadounidense de metabúsqueda WayAway muestra que casi la mitad de los estadounidenses están ahora más dispuestos a viajar a Europa como resultado de la igualdad.

Suscríbete gratis a nuestra newsletter
Y ponte al día de las principales noticias en menos de 10 minutos
[revue_subscribe]
*No está demostrado que leer Smart Travel News prolongue un 10% tu vida, pero al menos tampoco la reduce

Carlos Cendra Cruz, director de Ventas y Marketing del proveedor de inteligencia de viajes Mabrian, explica que «hemos analizado detenidamente la relación entre el tipo de cambio euro/dólar y el nivel de demanda de búsqueda de vuelos desde Estados Unidos a Europa a lo largo de este año».

“Aunque se podría esperar una mayor demanda hacia Europa a medida que se acercan los meses de verano, podemos observar una correlación muy clara entre el valor del euro y la demanda de viajes, con períodos claros en los que un aumento del coste de adquisición de un euro se traduce en una caída de la demanda de vuelos a Europa, y viceversa.

«Aparte de decirnos que ahora mismo los hoteles europeos deberían promocionarse con fuerza entre los viajeros estadounidenses, esto nos muestra claramente que los hoteles y las oficinas de turismo de todo el mundo deberían tener en cuenta -entre otros elementos importantes también- los tipos de cambio a la hora de considerar dónde centrar sus fondos de marketing.

«Sin embargo, no debemos olvidar que esto es válido en ambos sentidos y que nadie debe depender en exceso de un solo mercado, ya que un cambio repentino de los tipos de cambio -o, como muestra este estudio, incluso un cambio relativamente pequeño- puede dar lugar a una disminución masiva de la demanda».

Por su parte Paloma Real, directora general de Mastercard España comenta, que «sntes de la pandemia, Estados Unidos era uno de los mercados origen más importantes para el sector turístico español tanto por el número de visitantes (3,2 millones en 2019) como por el gasto (6.774 millones de euros)».

“Nuestro último estudio de tendencias de viaje publicado el pasado mes de Junio “Travel 2022: Trends & Transitions” anticipa un cambio de tendencia en todo el mundo en cuanto a los hábitos de viaje y consumo. El gasto en experiencias (actividades, restauración, bares y ocio) ya ha recuperado niveles de 2019 y, por primera vez en la historia ha superado el gasto en compras. El turista busca cada vez más experiencias únicas y, a poder ser personalizadas, que permitan disfrutar el viaje antes que comprar recuerdos y productos que pueden adquirir fácilmente desde su casa.

Fabián González, fundador de Forward_MAD,  considera que «aunque las tasas de ocupación son altas ahora mismo, muchos hoteleros ya se preguntan qué pasará en septiembre. Después de todo, tienen dos años de deuda COVID a sus espaldas, junto con la escasez de personal, la subida de los tipos de interés y las preocupaciones inflacionistas».

«Para el segmento de lujo, en particular, el aumento potencial de la demanda de uno de los mayores mercados emisores del mundo es un regalo que no debe perderse. No en vano, los viajeros estadounidenses son huéspedes de ensueño: gastan más, se quedan más tiempo, reservan con más antelación, disfrutan del servicio de habitaciones y, al final, dejan buenas propinas.

Un sondeo realizado a finales de la semana pasada por WayAway, el sitio web de comparación de precios de vuelos baratos en Estados Unidos, con una muestra estadísticamente relevante de 250 ciudadanos estadounidenses, reveló que casi la mitad (49%) tiene ahora más ganas de viajar a Europa que antes como consecuencia de la paridad entre el dólar y el euro.

Además, el área en la que creen que es más probable que se beneficien de este cambio es la de las compras (63%), seguida de cerca por la de salir a cenar (60%).

Neville Isaac, Director de Clientes del proveedor de herramientas de gestión de ingresos hoteleros Beonprice, comenta que «después del Covid hemos visto un importante resurgimiento de los visitantes de EE.UU. y ahora la paridad entre el dólar y el euro es el momento perfecto para optimizar el segmento».

«Tradicionalmente en Europa, el visitante de EE.UU. es el que más gasta, tiene una ventana de reserva más larga y una mayor duración de la estancia que casi cualquier otro mercado emisor. Además, los datos nos muestran que reservan tipos de habitaciones superiores, por lo que la contribución global a los beneficios de este segmento es extremadamente alta».

Últimas noticias