Durante el evento Smart Travel News Inspire 2025, celebrado el pasado 2 de abril en Madrid, Sonia Faura, periodista de TecnoHotel, lideró una charla directa y sin rodeos titulada «Una conversación sincera sobre inteligencia artificial en el turismo». Sus interlocutores fueron dos voces de referencia: Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y Jimmy Pons, Innovation Maker con amplia experiencia en innovación y sostenibilidad.
La mesa abordó el impacto real de la inteligencia artificial (IA) en el sector hotelero, desde su adopción desigual hasta su potencial para transformar radicalmente los modelos de negocio.
“La IA ya no es ciencia ficción. Va a cambiar la forma en la que buscamos, decidimos y gestionamos”, advirtió Álvaro Carrillo.
Ambos expertos coincidieron en que la clave no está tanto en el tamaño de las empresas como en su mentalidad. La IA, con herramientas accesibles como ChatGPT, permite a los hoteles pequeños igualar en eficacia a los grandes… si saben cómo usarla.
Jimmy Pons fue más allá, llamando a aterrizar el debate:
“No es solo tener IA. Es saber para qué la usas: atención al cliente, mantenimiento predictivo, traducción automática… La clave está en los usos concretos.”
También se reflexionó sobre la ética, un aspecto crucial del avance tecnológico:
“El problema no es la IA, somos nosotros. No miremos lo que dicen las empresas, miremos lo que hacen”, remarcó Pons.
“Europa está regulando, pero los desarrollos más avanzados son estadounidenses y chinos. La ética será nuestro mayor reto competitivo”, añadió Carrillo.
La conversación giró hacia el futuro próximo: interfaces conversacionales, webs diseñadas para ser leídas por IAs, y un cambio de paradigma en la inspiración y distribución turística. Las Smart Rooms impulsadas por el ITH fueron puestas como ejemplo real de aplicación práctica, evaluadas además por clientes en hoteles reales.
La conclusión fue clara: los líderes turísticos del futuro deberán ser usuarios activos de IA, pero también visionarios capaces de rediseñar procesos y asumir la gestión conjunta de equipos humanos y máquinas.