El Smart Travel News Roadshow en Barcelona reunió a expertos del sector para debatir sobre innovación y tecnología en la industria hotelera. Una de las ponencias más llamativas fue la de Joao Ulian, Sales Manager en Mews, titulada «Hotelería inteligente: la IA en acción», en la que exploró el impacto de la inteligencia artificial en la operativa hotelera y en la experiencia del cliente.
La evolución de la IA y su papel en la hotelería
Ulian inició su intervención con una reflexión sobre la percepción general de la inteligencia artificial (IA), destacando los temores y mitos que la rodean. Para contextualizar su impacto, recordó cómo la IA ha estado en desarrollo desde 1950 y ha evolucionado en distintos sectores, desde la exploración espacial hasta la gestión hotelera.
Señaló que, si bien la hotelería es un sector basado en el contacto humano, la IA no busca sustituirlo, sino potenciarlo. «El sector hotelero se basa en humanos que prestan un servicio a humanos», afirmó. Desde Mews, su enfoque es integrar la IA en los sistemas de gestión hotelera (PMS) para mejorar la personalización y la eficiencia operativa.
Personalización y optimización con IA
Uno de los desarrollos más destacados que presentó Ulian fue el «Smart Tips» de Mews, una herramienta que analiza en tiempo real la información de los clientes para mejorar su experiencia desde el momento de la reserva.
A modo de ejemplo, explicó cómo esta funcionalidad permite a los recepcionistas anticiparse a las necesidades del huésped. Si un cliente ha solicitado almohadas adicionales en una estancia anterior o tiene restricciones alimenticias, el sistema lo detecta automáticamente y avisa a los equipos de housekeeping y F&B, garantizando un servicio más eficiente y personalizado.
«Estos detalles marcan la diferencia y pueden convertir una estancia en una experiencia memorable», enfatizó Ulian. Además, destacó que la IA permite reducir errores y automatizar procesos tediosos, liberando tiempo para que el personal hotelero pueda centrarse en la atención al cliente.
IA en la hotelería: una adopción inevitable
Ulian también abordó la importancia de la adaptación tecnológica en el sector. Afirmó que otras industrias, como la aviación, ya han adoptado ampliamente la IA para mejorar la experiencia del cliente, y que la hotelería no puede quedarse atrás.
«No adoptar la inteligencia artificial es quedarse atrás respecto a la competencia», advirtió. Recordó que las aerolíneas personalizan la experiencia de sus pasajeros con programas como SkyMiles, y los hoteles deben seguir el mismo camino para diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.
Conclusión
La ponencia de Joao Ulian dejó claro que la IA no es una amenaza para el sector hotelero, sino una herramienta poderosa para optimizar operaciones y mejorar la experiencia del cliente. Con ejemplos prácticos y casos de uso reales, demostró que la hotelería inteligente es ya una realidad y que los hoteles que la adopten tendrán una ventaja competitiva clave en los próximos años.
El Smart Travel News Roadshow sirvió como plataforma para reafirmar que la tecnología y la innovación son pilares fundamentales para la evolución de la industria hotelera. La inteligencia artificial, lejos de ser una amenaza, es una aliada que permite ofrecer un servicio más eficiente, personalizado y memorable para los huéspedes del futuro.