Google ha puesto en marcha uno de sus movimientos más ambiciosos en el ámbito del travel tech: la compañía trabaja para que los usuarios puedan reservar hoteles y vuelos directamente desde AI Mode, su interfaz conversacional potenciada por inteligencia artificial. Tras habilitar las primeras funciones de reservas en restaurantes, eventos y servicios varios, el gigante tecnológico confirma que extenderá estas capacidades al núcleo del negocio turístico.
El anuncio lo realizó Julie Farago, vicepresidenta de ingeniería para viajes y búsqueda local en Google, quien aseguró que la compañía ya colabora con los principales actores del sector —entre ellos Booking.com, Expedia, Marriott International, IHG Hotels & Resorts, Choice Hotels International y Wyndham Hotels & Resorts— para diseñar un sistema de reservas totalmente integrado y conversacional. Según la ejecutiva, Google quiere ser «especialmente cuidadoso», dado que las compras de vuelos y hoteles son transacciones más serias, de mayor valor y menos frecuentes para el usuario.
Una reserva 100 % dentro de AI Mode
Google todavía no ha fijado fecha para el lanzamiento de sus reservas agentivas en viajes. Sin embargo, sí ha confirmado que la experiencia se llevará a cabo íntegramente dentro de AI Mode: el usuario buscará opciones, ajustará preferencias, comparará alternativas y finalizará la reserva sin abandonar la conversación ni ser redirigido a otra interfaz.
Además, Google promete que el usuario mantendrá el control sobre el proveedor elegido, pudiendo seleccionar entre distintas marcas y políticas. Lo que sí está claro es que Google no actuará como merchant of record: serán los socios —OTAs, aerolíneas, hoteles— quienes gestionen pagos, confirmaciones y servicio posventa.
La compañía también estudia cómo incorporar, de forma transparente y con permiso explícito, información previa del usuario —reservas, preferencias o búsquedas pasadas— para agilizar la experiencia.
Más capacidades: itinerarios en Canvas y nuevas funciones en Flights
La apuesta por la IA en viajes no se limita a AI Mode. Google ha anunciado otras novedades relevantes:
-
Itinerarios inteligentes en Google Canvas: los usuarios pueden pedir recomendaciones conversacionales y generar un itinerario editable y guardado en Canvas. De momento, está disponible en escritorio y para quienes se hayan inscrito en Google Labs.
-
Flight Deals se expande globalmente: la herramienta de ofertas inteligentes de Google Flights, basada en IA, ahora está disponible en más de 200 países y ofrece soporte en más de 60 idiomas. Países como Alemania, Japón, Reino Unido o Indonesia ya tienen acceso.
Estas funcionalidades refuerzan la estrategia de Google de integrar la planificación, comparación y compra bajo un ecosistema conversacional y visual más cohesionado.
¿Una amenaza para las OTAs? Los analistas piden prudencia
La noticia levantó preocupación en Wall Street por un posible riesgo de desintermediación de las OTAs. Sin embargo, según Jake Fuller, director gerente y analista de servicios digitales en BTIG, ese temor está inflado. En una nota reciente, el analista señaló que, si bien la reacción del mercado era comprensible, el impacto real podría ser mucho más limitado.
Google insiste en que su objetivo es ofrecer una experiencia completa al usuario sin desplazar a los intermediarios: las OTAs y grandes cadenas seguirán gestionando pagos, inventario y servicio al cliente, reforzando una relación de colaboración más que de sustitución.
Un ecosistema donde todos avanzan hacia la reserva agentiva
Google no es el único actor moviéndose hacia los agentes inteligentes capaces de completar transacciones. El sector vive una aceleración clara:
-
OpenAI lanzó apps en ChatGPT, con Expedia y Booking.com como socios inaugurales, facilitando la transición de inspiración a reserva sin salir de la conversación.
-
Perplexity trabaja con SelfBook para ofrecer reservas hoteleras nativas.
-
Stripe y OpenAI lanzaron “Instant Checkout”, basado en el Agentic Commerce Protocol.
-
Visa y Mastercard anunciaron herramientas y protocolos para que los agentes de IA puedan operar sobre sus infraestructuras de pago.
Todo apunta a un futuro donde la reserva se resolverá en diálogos fluidos entre usuarios y agentes autónomos.
Lo que esto implica para la industria turística
La incorporación de reservas en AI Mode es un paso decisivo que afectará a toda la cadena de valor turística:
-
Más visibilidad para quienes integren pronto: estar presente en la conversación agentiva será clave para mantener cuota.
-
Nuevos retos para la venta directa: los hoteles deberán pensar cómo aparecer —y destacar— dentro de estos entornos sin perder margen.
-
Relevancia de los datos estructurados: Google y otros agentes de IA necesitan inventarios accesibles y bien conectados.
-
Transformación del proceso de compra: la búsqueda, comparación y reserva convergen en una sola acción conversacional.
Todo ello anticipa un cambio profundo: en 2026, la pregunta no será si la IA estará presente en el proceso de reserva, sino qué actores controlarán esa interacción y cómo podrán los hoteles y proveedores competir dentro de estos nuevos flujos.
Google, por su parte, avanza con cautela, pero con una hoja de ruta clara: transformar AI Mode en un espacio donde inspirarse, planificar y, pronto, reservar vuelos y hoteles con un simple intercambio de mensajes. Y, lo más importante, sin renunciar al papel central de los socios turísticos que sostienen el inventario.
Fuentes: Skift y PhocusWire.
