Portada Cendyn

Google acelera su liderazgo en inteligencia artificial y consolida su poder en búsquedas

Alphabet, la empresa matriz de Google, presentó esta semana los resultados financieros correspondientes al segundo trimestre de 2025, con cifras que no solo superaron las expectativas del mercado, sino que también confirman el papel protagónico de la inteligencia artificial (IA) en el modelo de negocio del gigante tecnológico. Para los profesionales del turismo, estas novedades no son meras cifras: apuntan a un cambio profundo en la manera en que los usuarios buscan, acceden y consumen información vinculada a los viajes.

Con ingresos totales de 96.400 millones de dólares —un incremento interanual del 14 %— Alphabet mostró una sólida expansión impulsada principalmente por la IA, la publicidad digital y el crecimiento sostenido de servicios como Google Cloud y YouTube.

IA al centro del nuevo modelo de búsqueda

Sundar Pichai, CEO de Alphabet, explicó que “la inteligencia artificial está impactando positivamente en cada parte del negocio” y destacó la buena recepción de las nuevas funcionalidades de búsqueda lanzadas en países como Estados Unidos e India. En particular, el modo IA (AI Mode) y las vistas generales generadas por IA (AI Overviews) ya cuentan con más de 2 millones de usuarios mensuales en más de 200 países y territorios, con disponibilidad en 40 idiomas.

El ejecutivo aseguró que este tipo de funciones están transformando la forma en que las personas interactúan con los motores de búsqueda, permitiendo realizar consultas más complejas y naturales. Esta evolución tiene implicaciones directas en el sector turístico, donde la búsqueda de vuelos, destinos, experiencias y alojamientos cada vez depende más de cómo los algoritmos de IA interpretan la intención del usuario.

El impacto en las búsquedas vinculadas al turismo

Uno de los datos más relevantes para la industria turística es que las consultas comerciales (aquellas relacionadas con decisiones de compra) continúan creciendo año tras año, y las experiencias basadas en IA están contribuyendo significativamente a este aumento. Para quienes gestionan estrategias digitales en hoteles, agencias de viajes o destinos turísticos, esta tendencia refuerza la necesidad de adaptarse a un ecosistema donde la visibilidad ya no se mide solo por palabras clave tradicionales, sino por la capacidad de responder de forma coherente y contextual a preguntas formuladas en lenguaje natural.

Además, Alphabet informó un crecimiento sostenido en búsquedas multimodales, combinando imágenes y texto a través de herramientas como Lens o Circle to Search, en combinación con las vistas generadas por IA. Este tipo de funcionalidades están captando especialmente la atención del público más joven, un segmento crucial para el turismo de experiencias.

Resultados financieros sólidos y diversificación

En términos financieros, Google Services —que incluye el negocio principal de búsqueda, YouTube y productos asociados— registró ingresos por 82.500 millones de dólares, un aumento del 12 % interanual. Por su parte, Google Cloud, cada vez más utilizado por empresas para análisis de datos y automatización, creció un 32 %, alcanzando los 13.600 millones de dólares.

El beneficio operativo consolidado aumentó un 14 %, con un margen del 32,4 %, mientras que las ganancias netas se incrementaron un 19 %. Las ganancias por acción, en tanto, subieron un 22 %, situándose en 2,31 dólares.

Otro indicador destacado es el crecimiento del procesamiento de tokens de Gemini, el modelo de lenguaje de IA de Google, que ha duplicado su volumen desde mayo, alcanzando los 980 billones de tokens mensuales. Actualmente, Gemini cuenta con 450 millones de usuarios activos al mes y ha experimentado un aumento del 50 % en las solicitudes diarias respecto al primer trimestre del año.

Monetización y nuevas formas de hacer publicidad

Durante la presentación de resultados, se plantearon preguntas sobre cómo afectarán estas nuevas formas de búsqueda a la monetización. Philipp Schindler, director de negocios de Google, aseguró que la tasa de monetización se mantiene estable y que los nuevos formatos publicitarios están funcionando bien en todos los segmentos. Entre los sectores que lideraron el crecimiento publicitario en el segundo trimestre se encuentran el comercio minorista, los servicios financieros (especialmente seguros) y el sector salud.

Para las marcas turísticas, esto significa que los formatos publicitarios tradicionales están empezando a convivir —y pronto serán superados— por soluciones mucho más interactivas e inteligentes, que se adaptan en tiempo real al perfil del usuario y al contexto de su búsqueda.

Implicaciones para el sector turístico

El desempeño de Alphabet no solo reafirma la solidez de su modelo de negocio, sino que deja claras señales para la industria turística:

  • La inteligencia artificial ya no es una promesa futura, sino el motor actual de la evolución de las búsquedas y la interacción con los usuarios.

  • La visibilidad online de hoteles, agencias y destinos dependerá cada vez más de cómo estén estructurados sus contenidos y su capacidad de integrarse con los sistemas de IA que responden a las nuevas formas de consulta.

  • Los formatos publicitarios deben adaptarse a experiencias conversacionales, visuales y predictivas, abandonando la lógica del anuncio estático para abrazar la personalización basada en datos en tiempo real.

  • El crecimiento en búsquedas multimodales anticipa una mayor integración entre imágenes, mapas y texto, algo que los equipos de marketing turístico deben considerar en sus estrategias.

Un liderazgo que se refuerza

Con estos resultados, Alphabet consolida su posición como líder en el desarrollo de IA aplicada a búsquedas, mientras sigue siendo el principal punto de partida para millones de viajeros en todo el mundo. La empresa ha dejado en claro que su apuesta por la inteligencia artificial no es solo tecnológica, sino estratégica, y que continuará invirtiendo para mantener su ventaja competitiva.

Para el sector del turismo, esto representa tanto un desafío como una oportunidad: adaptarse rápidamente a un entorno cada vez más guiado por algoritmos, pero también aprovechar herramientas más sofisticadas para conectar con los usuarios de manera personalizada, relevante y eficiente.

Información original en PhocusWire.

Seguir leyendo