El 4 de junio de 2025, el Espacio Maldonado acogerá el Global Revenue Forum 2025, uno de los encuentros de referencia del sector turístico europeo. Organizado por Open Revenue Consulting y Torres Hospitality Consulting, en colaboración con la plataforma internacional Global Revenue Forum, el evento marca un hito monumental al convertirse en el primer evento hotelero en España en aplicar de forma integral la nueva Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario.
Más de 300 profesionales en un evento sobre tecnología hotelera e innovación
La jornada reúne a más de 80 ponentes tras 35 charlas, más de 300 asistentes en Madrid y 1200 asistentes a nivel Global, de perfiles directivos, ejecutivos de Revenue, Profit, Marketing, F & B y Sostenibilidad del sector hotelero para marcar las pautas de como ‘Abrir el potencial de un Revenue más Rentable y Sostenible’.
Una nueva ley que da la oportunidad de mejorar la operativa y la rentabilidad del sector
La semana pasada la AEDH-Asociación Española Directores Hotel celebró su convención reuniendo sus miembros en el marco de FERACAM 2025 para tratar la importancia de la gestión del desperdicio alimentario en el marco de la nueva Ley 1/2025 con una mesa de debate que destacó la necesidad por parte de las empresa de adoptar un enfoque multifacético y mostrar su compromiso de en la capacitación de los empleados, la implementación de soluciones tecnológica para la captación y análisis de datos y la creación de un plan de prevención alineado a la jerarquía de prioridades de la normativa vigente.
Con la reciente aprobación de la Ley 1/2025, de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, el sector hotelero tiene ante sí una oportunidad real para mejorar sus operaciones, optimizar costes y reforzar su compromiso con la sostenibilidad.
La norma establece una jerarquía clara de prioridades en la gestión de desperdicios: prevenir, donar, transformar y valorizar. A partir de ahora, hoteles y organizadores de eventos están obligados a justificar qué hacen con sus excedentes, firmar acuerdos con entidades receptoras y presentar planes de prevención de desperdicio alimentario, evitando que este desperdicio llegue al vertedero .
Desde Open Revenue Consulting, ayudamos a integrar estos requisitos en la operativa diaria de forma alineada con las estrategias de revenue y óptima planificación de recursos utilizando estándares internacionales como The Pledge on Food Waste. Implementar estas medidas no solo reduce costes operativos sino que mejora KPIs clave como el EBITDA, la trazabilidad y la percepción de marca.
De la prevención a la acción: el modelo aplicado en el evento
El Global Revenue Forum Madrid aplica esta jerarquía de prioridade de forma práctica con el programa de gestión Cero Desperdicio al Vertedero by THE PLEDGE on Food Waste y con la colaboración de partners clave:
- Vila Plana Catering, reconocido proveedor de catering por su enfoque de cocina responsable y producción ajustada, que planifica sus menús según criterios de aforo y KPIs de analítica F&B para evitar excedentes y desperdicio alimentario.
- Phenix, organización especializada en la gestión integral de las donaciones de excedentes alimentarios garantizando su trazabilidad total y la seguridad alimentaria. Con una red de más de 200 entidades sociales, consigue distribuir los alimentos que no tienen salida comercial a las personas que más lo necesitan.
- Miogas, hace posible la transformación de los restos alimenticios no aptos para el consumo humano y canalizarlos hacia procesos de valorización y transformación alimentaria, generando energías limpias utilizando biodigestores para el uso de hospitales en Madrid.
Este acuerdo va más allá del evento ya que los partners colaboran activamente para ayudar a hoteles a implementar sistemas reales de reducción de desperdicio, trazabilidad y redistribución alineados con la nueva legislación. Su objetivo conjunto es claro: convertir la sostenibilidad en un estándar operativo, medible y rentable.
Gracias a esta colaboración, el evento busca no generar residuos alimentarios al vertedero, convirtiéndose en una referencia para futuras iniciativas del sector.
Un equipo involucrado en cada detalle del cambio
El Global Revenue Forum Madrid se ha consolidado como un evento referente en sostenibilidad y eficiencia, gracias a la implicación activa de Cristina Blaj, directora del evento en España y fundadora de Open Revenue Consulting y Pablo Torres, asesor estratégico y Director de Torres Hospitality Consulting.
Ambos abordaron el proyecto con una visión global, conectando el revenue management con acciones concretas para reducir el consumo y el desperdicio alimentario, mejorando así la rentabilidad real de los hoteles mientras se impulsa un modelo más sostenible.
“Hoy no se trata solo de hablar de revenue, sino de generar valor sin pérdidas. Este evento demuestra que la sostenibilidad no resta rentabilidad: la potencia”, afirma Cristina Blaj.
“Hemos pasado de la teoría a la acción. El impacto real es posible cuando se alinean los recursos, los valores y la voluntad de innovar”, añade Pablo Torres.
Liderando un nuevo estándar hotelero
Más allá del evento, este enfoque evidencia el tipo de transformación que impulsa Open Revenue Consulting: una consultora especializada en optimizar la rentabilidad hotelera integrando tecnología, sostenibilidad y estrategia operativa.
A través de proyectos como este, la firma ayuda a hoteles a convertir los retos normativos y medioambientales en ventajas competitivas reales, reduciendo costes, mejorando el EBITDA y alineando cada decisión con los nuevos estándares del sector.
ℹ️ Más información
Open Revenue Consulting
Consultora especializada en estrategia y tecnología de Profit management, Revenue, Marketing y Sostenibilidad para el sector hotelero.
Web: www.openrevenueconsulting.com
LinkedIn: linkedin.com/company/openrevenueconsulting
Correo: [email protected]