El portal b2b de innovación turística

Alojamiento

Un estudio cuestiona el modo en que las OTAs establecen sus rankings

Un estudio cuestiona el modo en que las OTAs establecen sus rankings

Los métodos de los grandes portales de reserva son fuente de preocupación entre los defensores de los consumidores y los hoteleros. Según un estudio del Center for European Economic Research (ZEW), a los hoteles se les da una posición inferior en los resultados de búsqueda, por ejemplo, si cotizan precios más baratos en su propio sitio web. «Por lo tanto, no todas las posiciones y recomendaciones en los principales portales de reservas, como Booking.com y Expedia, redundan en beneficio de los usuarios», dice el estudio.

Claves del informe:

  • Los portales optimizaron el ranking para obtener el máximo beneficio, pero no mostraron al consumidor el mejor resultado de búsqueda para ellos.
  • Las posiciones de clasificación afectan significativamente a los hoteles que se reservan en los portales de Internet y a los que no se reservan.
  • Los investigadores evaluaron los resultados de la búsqueda en Booking.com y Expedia, así como en el sitio de metabúsqueda Kayak en el período entre julio de 2016 y enero de 2017 para 250 ciudades de diferentes países.
  • Descubrieron que una de cada cuatro ofertas en el sitio web del hotel era más barata que un portal de reservas.
  • Expedia explica que los hoteles que mejor funcionan son los que cumplen con las expectativas de los clientes, como las críticas positivas y los precios. Estos hoteles serían los que más probablemente se reserven y, por lo tanto, se mueven hacia arriba en el orden de clasificación.
  • Del mismo modo, Booking.com comenta que las clasificaciones se fundamentan en un algoritmo automatizado basado en el feedback de los clientes. Los alojamientos que se reservaban una y otra vez demuestran ser bien recibidos por los clientes. Además, «los clientes tienden a no reservar alojamientos caros»
  • Según datos de la Asociación Alemana de Hoteles (IHA), la cuota de mercado de los portales de reservas ha crecido en el último año. Una de cada cuatro pernoctaciones en Alemania (25,2 por ciento) se reservará, según datos recientes, a través de portales online en 2016.

Reinhold Kesler, investigador del ZEW y coautor del estudio:

«Sería deseable que los portales de reservas informaran mejor a los consumidores sobre cómo calculan sus clasificaciones, lo que se conoce como «recomendaciones» o «nuestros mejores consejos. Los consumidores podrían entonces decidir mejor hasta qué punto quieren seguir las recomendaciones».

Descarga el informe completo


[mc4wp_form id=»22725″]

Últimas noticias