Según la «Encuesta de movimientos turísticos en fronteras» publicada por el Instituto Nacional de estadística, España ha recibido en febrero la visita de 4,1 millones de turistas internacionales, un 11,9% más que en el mismo mes de 2016.
Reino Unido es el principal país de residencia, con 920.870 turistas, lo que representa el 22,4% del total y un incremento del 14,3% respecto a febrero del año pasado.
Francia y Alemania son los siguientes países de residencia con más turistas que visitan España en febrero. Francia aporta 599.329 (un 12,8% más en tasa anual) y Alemania 516.723 (un 6,8% más).
Entre el resto de países de residencia cabe destacar los crecimientos anuales de los turistas procedentes de Suiza (53,6%), Rusia (27,0%) y Estados Unidos (26,5%).
En los dos primeros meses de 2017 el número de turistas que visitan España aumenta un 11,3% y supera los ocho millones.
Los principales países emisores en lo que va de año son Reino Unido (con más de 1,7 millones de turistas y un incremento del 14,6% respecto a los dos primeros meses de 2016), Francia (con casi 1,1 millones de turistas y un crecimiento del 6,5%) y Alemania (con más de 1,0 millones de turistas y un aumento del 5,2%).
Comunidades autónomas de destino principal
Canarias es el primer destino principal de los turistas en febrero, con el 28,7% del total. Le siguen Cataluña (23,9%) y Andalucía (14,2%).
A Canarias llegan cerca de 1,2 millones de turistas, un 6,2% más que en febrero del año pasado. Los principales países de residencia de los turistas en esta comunidad son Reino Unido (con el 33,6% del total) y Países nórdicos (22,0%).
El número de turistas que visitan Cataluña aumenta un 6,0% y se sitúa en 986.117. El 27,5% procede de Francia y el 11,7% de Reino Unido.
La tercera comunidad de destino principal por número de turistas es Andalucía, con 585.291 y un crecimiento anual del 18,7%. Reino Unido es el principal país de origen (con el 25,8% del total), seguido de Francia (13,1%).
En el resto de comunidades el número de turistas se incrementa un 34,4% en Comunidad de Madrid y un 24,0% en Comunitat Valenciana. Y baja un 1,2% en Illes Balears.
En el acumulado de los dos primeros meses de 2017 las comunidades que más turistas reciben son Canarias (con casi de 2,4 millones y un aumento del 6,9% respecto al mismo periodo de 2016), Cataluña (con 1,8 millones y un crecimiento del 2,2%) y Andalucía (con 1,1 millones y un incremento del 16,9%).
El número de turistas que utilizan el alojamiento de mercado como modo de alojamiento principal aumenta un 11,8% en febrero en tasa anual. Dentro de este tipo, el alojamiento hotelero sube un 5,9% y la vivienda en alquiler un 49,4%.
Por su parte, el alojamiento de no mercado muestra un incremento del 12,3%. Los turistas alojados en vivienda de familiares o amigos aumentan un 15,4% y los hospedados en vivienda en propiedad crecen un 12,6%.