El portal b2b de innovación turística

Formación y Empleo en Turismo

Así funciona la Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense de Madrid

Así funciona la Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense de Madrid

Sin duda, de todos es conocido que el sector turístico (alojamiento, transporte, viajes, restauración, cultura, etc.) en España supera hace años el 10 % del PIB y el 10% del empleo, por lo que es lógico pensar que es necesaria que las organizaciones que forman este sector tengan, retengan y capten el mejor talento para las mismas, siendo las universidades que imparten los estudios de turismo en España la “fuente” natural de ese talento, tanto de grado como de posgrado.

En este sentido, una de las Universidades históricas en la impartición de estos estudios es la Complutense de Madrid, que forma parte de la REDINTUR, Red universitaria de posgrados en Turismo para la cooperación en el estudio, el intercambio de experiencias, la cooperación en la docencia, en la investigación y en la movilidad de estudiantes.

La Facultad de Comercio y Turismo es miembro de esta RedIntur, colaborando activamente en las reuniones y proyectos de la red. El papel de RedIntur en la proyección e impulso de los estudios de turismo en España está siendo clave para mejorar la profesionalización de un sector estratégico para la economía española. La colaboración entre las 27 universidades que formamos parte de la Red está generando sinergias importantes para impulsar estos estudios, especialmente los másteres y los doctorados, para abordar proyectos conjuntos y para visibilizar en mayor medida la importancia de la formación en turismo, por ejemplo, con la solicitud por parte de la red al Ministerio de la creación del área de conocimiento de turismo, algo que aún está por conseguir y que es pieza fundamental en la consolidación de esta disciplina.

Esta Facultad también es miembro afiliado de la Organización Mundial del Turismo (UNWTO), organismo de Naciones Unidas con el que están desarrollando, bien directamente o bien en colaboración con otros miembros afiliados, diversos proyectos formativos, de investigación y de transferencia de conocimiento.

Para ampliarnos estas informaciones anteriores, hemos hablado con Concepción García, decana de la Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense de Madrid.

Cuéntanos un poco de historia sobre la actual Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense de Madrid.

Fundada en el 1499, la Universidad Complutense de Madrid (UCM) actualmente es la universidad presencial más grande de España por número de estudiantes, titulaciones y producción científica y se compone de dos campus principales: el Campus de Moncloa y el Campus de Somosaguas.

La Facultad de Comercio y Turismo es una de las 26 facultades de la UCM y fue creada (después de diversos procesos históricos de denominación, etc.) en 2012.

Decana.jpg

La oferta académica de la Facultad se configura para dar respuesta a las necesidades formativas, actuales y futuras, de dos sectores estratégicos para la economía española, en general, y madrileña, en particular. Ambos sectores demandan una mayor cualificación para sus profesionales, dado el carácter emergente de la formación específica en estos campos en el sistema universitario español.

Por tanto, la Facultad de Comercio y Turismo de la UCM tiene un carácter estratégico para nuestra sociedad, contando con cerca de 3000 estudiantes en títulos oficiales y alrededor de 1000 estudiantes en otras titulaciones en el presente curso.

En concreto, ¿qué estudios ofrece esta Facultad de Comercio y Turismo?

La Facultad ofrece dos grados, un doble grado y cuatro másteres oficiales. Los títulos de grado son Grado en Comercio y Grado en Turismo, ofertados desde el curso 2009/10, con una gran demanda, que ha ido aumentando su prestigio año tras año. Además, desde la implantación de los grados, hemos podido comprobar que muchos de nuestros estudiantes al terminar uno de ellos solicitaban su admisión al otro. Y es que comercio y turismo presentan relaciones simbióticas que generan sinergias positivas en el sistema económico. De ahí surgió el Doble Grado en Turismo y Comercio, que permite dar respuesta a la demanda social y empresarial de formación conjunta y evidencia la simbiosis entre ambas disciplinas.

Nuestros másteres oficiales son: el Máster en Dirección y Gestión de Empresas Hoteleras, el Máster en Planificación y Gestión de Destinos Turísticos, el Máster en Comercio Electrónico y el Máster en Consumo y Comercio.

Junto con las titulaciones oficiales, en la Facultad se imparte una amplia y completa oferta de títulos propios y de formación continua, que complementa la oferta de nuestros títulos oficiales, centrándose en aspectos más concretos y específicos como el el emprendimiento y el emprendimiento social, la dirección de marketing y el neuromarketing, social media & community manager, big data y marketing digital aplicados al turismo, entre otros.

Teniendo en cuenta, como dijimos al principio, la importancia del sector turístico a nivel empresarial en España, entendemos que vuestra oferta de másters es una muy buena opción para que los estudiantes pueden “acercarse” al mundo profesional. En concreto, ¿nos puedes explicar vuestro Máster en Dirección y Gestión de Empresas Hoteleras?

Este máster ocupa el puesto núm. 11 del mundo entre los 100 mejores másteres en el ámbito de Hospitality Management según el Best Masters Ranking 2017 de Eduniversal, la segunda posición de un máster en España en esta categoría, y la primera entre los másteres ofrecidos por universidades públicas en nuestro país (http://www.best-masters.com/ranking-master-hospitality-management.html). Además, vuelve a estar en el ranking de los mejores Másteres Especializados 2017 de El Mundo. Ya lo estuvo en la edición de 2016 y mantiene esta posición privilegiada, siendo el único máster de universidad pública a estar incluido en el ránking (http://www.elmundo.es/especiales/mejores-masters/especializados.html).

La finalidad del título de Máster en Dirección y Gestión de Empresas Hoteleras es la formación de profesionales altamente cualificados para trabajar como directores de hotel o gestores en una cadena hotelera. Para ello, se aporta un enfoque de especialización y multidisciplinar en el ámbito específico de la actividad, incorporando los conocimientos teóricos y prácticos para el desarrollo de las competencias más importantes, que demanda la dirección de entidades hoteleras.

MPyGDT_Toledo.jpg

Este Máster ofrece una oportunidad única en el panorama de másteres comparables al tener la modalidad del Business Game para todos los estudiantes. En esta modalidad, grupos de cuatro estudiantes llevan un hotel a través de un simulador profesional, incluyendo los diversos aspectos de la gestión hotelera: gestión de oferta de habitaciones, precios, desayunos, restaurante, limpieza, mantenimiento, recursos humanos, etc. Además, desde el pasado curso 2016/17 se ha incluido un seminario sobre Revenue Management de 10 horas de duración impartido por el CEO de la cadena Petit Palace Hoteles junto con su equipo.

Háblanos sobre los egresados de estos másters: su nivel de incorporación laboral, su involucración en el master, etc.

El máster en Dirección y Gestión de Empresas Hoteleras está en funcionamiento desde hace varios años, lo que ha permitido hacer un seguimiento de los exalumnos a través de un Proyecto de Innovación Docente en el que ha participado gran parte del profesorado del máster. Se ha podido comprobar que el 75% está ocupado en el sector turístico, tanto en España, como en el extranjero. Los egresados mantienen el contacto con la Facultad y el Máster y muchos acuden a la jornada anual que se organiza para los exalumnos. Además, algunos de ellos intervienen en el máster dando charlas o conferencias sobre temas relacionados con su actividad y los conocimientos adquiridos en el máster.

Indícanos algunas actividades que realizáis en los máster que creas son diferenciales

Estas actividades se pueden dividir en dos: aquellas relacionadas con visitas a hoteles o eventos, principalmente en la ciudad de Madrid y conferencias de profesionales del sector que vienen expresamente a la Facultad. De las primeras son la asistencia al Foro Hotusa Explora de Innovación Turística, CIMET (Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo), Foro Exceltur (bianual), Fitur y visitas a Hoteles (Hotel Palace, Hotel Auditorium, Petit Palace Hoteles, etc.).

Los profesionales que acuden al máster provienen directamente del sector como Hotusa, Melia, NH, Paradores, Accor, Hilton, Marriott, Barceló, Petit Palace, Room Mate, Hotel Emperador, Eguren Ugarte, Pullmantur, Museo Thyssen, Amadeus, Hotels Quality, etc. y, en algunos casos, son antiguos alumnos del máster.

Finalmente, explícanos proyectos que la Facultad está llevando a cabo

De forma muy resumida, la Facultad celebró el VI Congreso Internacional de Turismo España – China en la Facultad de Comercio y Turismo, en el que se presentaron un centenar de trabajos de investigación sobre la importancia del desarrollo de la industria y la economía turística.

MPyGDT_Yepes.jpg

También hemos realizado un proyecto multidisciplinar sobre la “Aportación socioeconómica de la actividad de los cruceros en España”, así como el Congreso CRAFERIC (Cruises and Ferries International Conference, bianual) organizado conjuntamente con la Universidad Politécnica de Madrid en el marco del Campus de Excelencia Internacional y la celebración de la Jornada de Smart Ports: Los puertos del futuro, en la Facultad.

Participamos activamente en el First International University Forum “The Value of Human Rights on the Camino de Santiago: harnessing the power of tourism to promote cross-cultural dialogue and achieve the SDGs”, junto a otras 19 universidades, cuatro de ellas españolas y quince extranjeras procedentes de cuatro continentes, organizado por la Organización Mundial del Turismo, el University Network Helsinki España y el Compostela Group of Universities.

Finalmente, se han llevado a cabo varios proyectos sobre la “Utilización de la red social LinkedIn con fines académicos y profesionales para estudiantes del Máster en Dirección y Gestión de Empresas Hoteleras” y el “Análisis y seguimiento de inserción y trayectoria laborales de los egresados del Máster en Dirección y Gestión de Empresas Hoteleras de la Universidad Complutense de Madrid”. Actualmente está en marcha el “Proyecto de integración y coordinación académica de postgrados para la mejora de la gestión turística” en estrecha colaboración con el Máster en Planificación y Gestión de Destinos Turísticos.

Últimas noticias