El gasto de los turistas en tours y actividades superó en 2016 los 115.000 millones de euros en todo el mundo.
Esta cantidad supone ya el 10 por ciento del gasto que realizan los viajeros, aún lejos del gasto en vuelos y alojamiento, lógicamente, pero en claro crecimiento.
No es casualidad que este segmento de actividades complementarias se haya convertido en un nuevo terreno de batalla para las principales agencias online, metabuscadores y, por supuesto, Google.
Debido a su gran fragmentación, llevar la oferta de tours y actividades al entorno online y, más concretamente, al móvil, es uno de los retos para las mayores tecnológicas del sector y una oportunidad de negocio para los proveedores.
Según Phocuswright, a pesar de ser el tercer segmento más grande de la industria, las actividades complementarias se han mantenido siempre en un punto oscuro en el sector global del transporte, el turismo y el alojamiento.
Sin embargo, el sector está pasando por un cambio extraordinario. Un panorama emocionante donde la puesta en marcha de la tecnología necesaria para la reserva online supone un factor clave para el futuro del sector, dado que los proveedores se están adaptando finalmente a la era digital.
Una serie de startups centrada en actividades de reventa de actividades se han puesto en marcha y las marcas más importantes de viajes online, como Expedia, Airbnb y TripAdvisor, se han trasladado a este espacio.
Todos están alimentando un asombroso crecimiento del sector que podría llevar a este segmento a generar un gasto de 157.000 millones de euros en 2020.