Mucho se está hablando de SEO y posicionamiento web, pero las empresas hoteleras todavía piensan en ellos, cuando deberían pensar en sus clientes. En este artículo no te vamos a hablar de tecnicismos y códigos de informática, sino de metodología para posicionar la web de tu hotel para conseguir reservas, que es de lo que se trata, ¿no?
Cuando decimos que los hoteles deberían pensar en sus viajeros es porque identificamos un error de concepto en el posicionamiento. Se toma como referencia las palabras clave referentes a la empresa para posicionarse, dejando a un lado lo que están demandando los usuarios. Los eventos, el entorno, las experiencias…
Por tanto, si buscas la frase “hotel en el centro de Madrid”. Podrás hacer un buen trabajo SEO y llegar a posicionar, pero ojo, para este tipo de búsqueda, también compiten contigo las OTAs con mucha más inversión en SEM por lo que sus anuncios saldrán en los primeros resultados, para el mismo contenido, por tanto tienen ventaja para llevarse la reserva como vemos en el ejemplo. El primer hotel está en séptima posición, después de los anuncios. El resultado es una baja rentabilidad.
Ante este panorama, ¿qué puedes hacer?
Claves SEO para conseguir reservas
En primer lugar, si hay que posicionar la web de tu hotel por las palabras clave que te representen, hotel con encanto, hotel en el centro de… hotel para eventos y congresos…
Pero este posicionamiento hay que optimizarlo para las páginas estáticas, es decir, la home, la página de instalaciones, ubicación… Como hemos comentado no va a ser tan rentable si trabajas asiduamente esta estrategia. Pero si lo puedes hacer una vez optimizando tu web para estas búsquedas.
En segundo lugar, debes posicionarte en función de tu cliente potencial, a través del blog, una página dinámica que se actualice semanalmente, ayudará al posicionamiento de forma exponencial, y además por palabras clave que tus potenciales clientes demandan.
Hablamos de marketing de contenidos, que servirá no sólo para posicionar, sino que también sirve para aportar información útil, mejorar el branding, la comunicación con tus usuarios, la confianza y aumentar las reservas.
¿Sobre qué nos posicionamos? En esta estrategia debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
- El perfil de empresa, no es lo mismo un hotel spa urbano que un hotel de playa.
- Entorno: no estás solo formas parte de un destino y debes contribuir a mejorarlo, y si eres parte activa, tus resultados serán mayores que la media.
- Perfil de cliente: En internet lo mismo que en otros métodos de comercialización, no te diriges a todo el mundo, por tanto, debes segmentar la información para seducir a tus usuarios. Por ejemplo, si eres un hotel restaurante, puedes hablar de eventos gastronómicos en tu entorno.
Una vez haces el estudio de palabras clave teniendo en cuenta estos conceptos, puedes elaborar el plan editorial que será la base los artículos. Como ves, no se trata de publicar post, sino de la estrategia que hay detrás.
Para que te hagas una idea, vamos a poner algunos ejemplos:
El Hotel boutique del Pintor en Málaga, elabora una agenda cultural mensual con los eventos más destacados del mes, para así posicionarse como un hotel de referencia en la cultura, y ofrece esta información tanto a usuarios como clientes, permitiendo tener un servicio personalizado que no le pueden ofrecer OTAs u otros canales.
El Mesón Despeñaperros, es un hotel restaurante con encanto a las puertas del parque natural de Despeñaperros. En su blog, se ha posicionado como el referente del turismo de Jaén, promocionando su entorno, a través de planes, eventos… El post 40 cosas imprescindibles que hacer en Jaén o la historia de Despeñaperros tiene alrededor de 1.000 visitas al mes.
Con esta estrategia, te conviertes en tu propio travel blogger, influencer de tus potenciales clientes, y los resultados tanto en posicionamiento como en reservas corroboran la rentabilidad de esta estrategia.
¿Y tú, te diriges a tus clientes? Te recomendamos esta estrategia, ya que la rentabilidad del Mesón Despeñaperros en 2015 ha sido del 750 por ciento, respecto al anterior año. Fruto de las visitas a la web y las reservas directas derivadas de éstas.
Aprendiendo día a día, David Mármol es un consultor turístico que aplica estrategias de marketing para pymes en Red Competitiva, un nuevo proyecto que transforma digitalmente las empresas para mejroar su competitividad. Colaborador en Andalucía Lab, co-worker en MinubeSchool.