El portal b2b de innovación turística

Startups

Cohoteling: Disfruta del Hotel sin Dormir

Cohoteling: Disfruta del Hotel sin Dormir

Con un turismo aún bajo mínimos, sin eventos corporativos y sin apenas celebraciones, el sector hotelero de lujo busca nuevas fórmulas para rentabilizar sus espacios comunes sin necesidad de alojarse.

Una tendencia bautizada con el nombre de Cohoteling ofrece una alternativa para que los hoteles de lujo puedan sacar partido de sus instalaciones, muchas de las cuales se encuentran infrautilizadas ante la ausencia de turistas, permitiéndoles dar un giro a su modelo de negocio tradicional.

A través de esta tendencia, cualquier local o visitante puede convertirse en turista de su propia ciudad y disfrutar de experiencias de día en hoteles de cuatro y cinco estrellas sin tener que dormir en ellos.

Los planes van desde el uso de la piscina en la azotea del hotel, a un masaje y circuito de spa, un exclusivo brunch en un entorno privilegiado, el acceso al gimnasio con clase de yoga, una cena con spa…

“El año pasado crecimos un 106% en el número de hoteles adheridos, ya que a muchos establecimientos les salía más caro cerrar las instalaciones que dejarlas abiertas, por lo que han visto en el cohoteling una vía para rentabilizar sus espacios sin un coste extra y una fórmula para obtener una fuente de ingresos significativa”, explica Cristian Alcoba, co-founder de Hotelbreak.

Algunas de las más prestigiosas cadenas hoteleras presentes en España, como Relais & Chateaux Meliá, Only You, Room Mate, Vincci o Iberostar, ya se han sumado a esta tendencia y ofrecen experiencias a través de esta plataforma que consideran complementaria a su actividad.

La plataforma permite gestionar las instalaciones con la misma flexibilidad que las habitaciones, ajustando el precio y la disponibilidad a la demanda. “Nosotros ajustamos la demanda a la ocupación del hotel y son ellos quienes fijan la disponibilidad, la oferta y el precio, de modo que el huésped nunca se va a sentir invadido por el cliente externo. Una ventaja diferencial frente a otros modelos de negocio basados en bonos multitudinarios”, explica Alcoba.

Una nueva forma de entender el ocio dentro de los hoteles que pone a disposición tanto del cliente local como del turista, la posibilidad de vivir experiencias en entornos exclusivos (y hasta ahora inaccesibles), seguros y sin aglomeraciones; a un precio asequible y sin tener que alojarse en ellos.

Últimas noticias